ideas. 'artes & letras'

'Pensamiento político posfundacional': el entusiasmo y la filosofía hoy

Gedisa impulsa una colección de textos de filósofos surgidos tras la crisis del pensamiento metafísico: Foucault, Agamben, Rancière y Derrida,

Nueva colección de Gedisa.
Jacques Derrida es uno de los filósofos que publica el sello Gedisa.
Archivo Gedisa.

Los amantes de la filosofía estamos de suerte: la editorial Gedisa está impulsando la colección Pensamiento político posfundacional donde se exploran diversos filósofos surgidos después de la crisis del pensamiento metafísico, tales como Foucault, Agamben, Rancière, Derrida, Lyotard, en una serie de manejables volúmenes (que serán quince en total, en catalán y en castellano). A destacar, en primer lugar, que cada uno de los libros está desarrollado por un acreditado experto en la cuestión; además, se apuesta no por la exhaustividad sino por ofrecer una visión poliédrica y priorizar los conceptos que nos puedan dotar de herramientas críticas ante la actualidad. Los libros, en fin, no son ensayos de filosofía política al uso, sino apetitosas degustaciones, rigurosas y estimulantes a la vez, que nos puedan alumbrar sobre “lo político”. 

Sobre “la política y lo político” trataba precisamente el curso que ofrecieron recientemente los mismos autores, coordinados por Javier Bassas, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, y organizado por el Institut d’Humanitats, que terminó precisamente el jueves anterior al confinamiento general. Y ciertamente la noción de “lo político”, entendido como fuerza viva y en movimiento de la humanidad, contrapuesto a la política entendida como organización racional, constituye un eje de comprensión de toda la colección. Es en las fisuras que se hallan entre la política y lo político cuando se pone de manifiesto la crisis de ciertas categorías de pensamiento y se abre un necesario espacio de reflexión hoy.

Gedisa publica una colección de filosofía.
Xavier Bassas y Laura Llevadot en Vilapensa, Festival del Pensament del Penedès 2019.
Vilapensa

Destaquemos cuatro de los volúmenes de la colección. En 'Michel Foucault: Biopolítica i governamentalitat' (pendiente de aparecer en la versión castellana) Ester Jordana (componente de la Red Iberoamericana Foucault, a quien dedicó su tesis doctoral) hace incidencia en el concepto foucaultiano de biopolítica , según el cual todo lo que afecta a las personas es político, como gobierno que se ejerce sobre la vida, violentándola. Foucault nos ayuda a entender cómo el liberalismo como forma de gobierno no se propone conquistar territorios sino gobernar una población, a partir de obligarnos a producirnos a nosotros mismos como objeto de consumo. Frente a ello, se propone una política de resistencias, de asimetría, con el objetivo de devolvernos el timón de nuestra propia vida.

'Giorgio Agamben: Política sin obra', de Juan-Evaristo Valls (miembro del Grup Derridià y experto en filosofía de la literatura y estética y política) cuestiona la ontología de la operatividad que hemos heredado, donde hacer supone la propia identidad, y el sujeto se ve sumergido en el deber y la culpa permanentes. Agamben en cambio incita a rescatar el hombre como potencia, no como acción ni mercadería y “devolver a la vida su anarquía, su falta de límite”. Ello lo relaciona con pensar una ética y política cómicas, poniendo en el centro de la vida no la perfección moral sino la felicidad. El arte podrá ser político precisamente si se alía con la vida, sugiere Valls en su relectura de Agamben, no sin ecos del credo surrealista 'changer la vie': de nada sirve plantearse ‘cambiar el mundo’ sino cambiar la vida, y para ello lo más subversivo hoy es reivindicar la ‘inoperancia’, la inacción.

Javier Bassas, que publicó recientemente el diálogo con Rancière 'El litigio de las palabras' (Ned Ediciones) y traduce habitualmente a Rancière al castellano, es autor del volumen 'Jacques Rancière: Ensayar la igualdad'. Aquí Bassas ha corporeizado el pensamiento de Rancière en un ensayo particular donde reclama que toda palabra y toda inteligencia sea igualitaria. Según el ‘reparto de lo sensible’ ranceriano, hay que observar qué identidades y capacidades se relacionan con los colectivos y qué o a quién se deja de lado en ese reparto. Entonces, en un proceso de subjetivación política, el gesto emancipatorio supone apoderarse de otros modos de ver y de decir, más allá de los consensos establecidos. Visto de este modo, toda estética es política y se aboga por perpetrar una práctica de la igualdad en la misma escritura (y lectura) y tender hacia la democracia como un gobierno “anárquico”, donde todo cabe.

En 'Jacques Derrida: Democracia y soberanía' de Laura Llevadot, experta en pensamiento contemporáneo y deconstrucción, nos resulta de especial interés la visión derridiana de los estados como “nacionalistas y canallas”, que usan la nación como legimitación para la violencia. Asimismo, se define la democracia como un fenómeno inquietante, “una injunción desestabilizadora”; único sistema abierto a la alteridad radical y que puede hasta eliminarse a sí mismo. En Derrida, en definitiva, todo es sospechoso y está en movimiento: la escritura se acerca a sí misma sin nunca coincidir del todo con ella misma; como el feminismo, como la misma democracia.

En Derrida, en definitiva, todo es sospechoso y está en movimiento: la escritura se acerca a sí misma sin nunca coincidir del todo con ella misma; como el feminismo, como la misma democracia.

Llevadot termina su libro destacando la sentencia derridiana “Preferid siempre la vida, afirmad sin cesar la sobrevida”. Y algo me dice que en esta afirmación habla no solo la autora del libro sino la directora de la colección, la agitadora filosófica que ha impulsado iniciativas como el “Barcelona pensa”. Más allá de las leyes que vienen impuestas, más allá de la lógica capitalista de la propia vida como escaparate y objeto de consumo, la sobrevida se halla en la lectura, en la libertad del pensamiento crítico, nada más necesario en estos momentos, y que nadie nos podrá nunca arrebatar, tal y como ya destacaba hace décadas Víctor Frankl en 'El hombre en búsqueda de sentido'. #artes&letras

Nueva colección de Gedisa.
Dos de los nuevos títulos de Gedisa, de Rancière y Lefort.
Archivo Gedisa.

LA FICHA

Ester Jordana Lluch. ‘Michel Foucault: Biopolítica i governamentalitat’, Gedisa, Barcelona, 2018 (138 páginas.)

Juan Evaristo Valls Boix. ‘Giorgio Agamben: Política sin obra’, Gedisa, Barcelona, 2020, (144 páginas.)

Javier Bassas. ‘Jacques Rancière: Ensayar la igualdad’, Gedisa, Barcelona, 2019 (144 páginas.)

Laura Llevadot. ‘Jacques Derrida: Democracia y soberanía’, Gedisa, Barcelona, 2020 (136 páginas.)

*Isabel Verdú es profesora y escritora. Es especialista en la obra de Enrique Vila-Matas y autor de la novela 'La piel de Irlanda' (Verbum). #artes&letras @isabelverdu 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión