Todo lo que debes saber sobre los Premios Óscar 2019: nominados, favoritos, dónde ver la gala
En la madrugada de domingo 24 al lunes 25 de febrero (hora española), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood anunciará su grupo de elegidos de este año.

Un año más, y van 91, los Premios Óscar paralizarán por unas horas el mundo del cine en todo el planeta. La fiesta se celebra en el Dolby Theatre de Los Ángeles, adosado al hotel Loews, en Hollywood con Highland; es el corazón de la meca del cine, con las estrellas del paseo de la fama delante de la puerta, el famoso Teatro Chino Grauman a un lado y el estudio de grabación de Jimmy Kimmel al otro lado de la acera. Se entregan veinticuatro premios.
Una ceremonia sin presentador
La ceremonia no tendrá presentador, tras las renuncias del héroe de acción The Rock y la polémica que envolvió al segundo designado, el cómico Kevin Hart, por unos antiguos comentarios homófobos que salieron a la luz. Hay una larga lista de estrellas para llevar a cabo la entrega de los diferentes premios. Javier Bardem será uno de los representantes españoles en este grupo junto al chef asturiano José Andrés. La tenista Serena Williams, la cantante Barbra Streisand o el actor mexicano Diego Luna, serán algunos de los encargados de presentar los ocho filmes que optan al Óscar a la mejor película.
También desfilarán por el escenario para abrir sobres y comentar particularidades de cada categoría a concurso Helen Mirren, Michael B. Jordan, Michael Keaton, Pharrell Williams, Paul Rudd, Michelle Yeoh, Samuel L. Jackson, Angela Bassett, Emilia Clarke, Laura Dern, Keegan-Michael Key, James McAvoy, Melissa McCarthy, Jason Momoa, Sarah Paulson, Daniel Craig, Chris Evans, Tina Fey, Whoopi Goldberg, Brie Larson, Jennifer López, Queen Latifah, Amandla Stenberg, Amy Poehler, Myke Myers, Dana Carvey, el músico Tom Morello, Charlize Theron, el comediante y presentador Trevor Noah, y el congresista y líder de los derechos civiles John Lewis.
Sorogoyen, la esperanza española
Rodrigo Sorogoyen es el único representante español en la gala de los Óscar este año. El director de El reino, película triunfadora en los últimos premios Goya del cine español, opta al Óscar en la categoría de mejor cortometraje de ficción por Madre, filme que ha escrito y dirigido. Este corto se va a convertir en largo durante este año, un trabajo en el que está involucrada la guionista zaragozana Isabel Peña, colaboradora habitual de Sorogoyen.
Horario y dónde verlo por televisión
La gran noche de los Premios Óscar se podrá ver en España a través de la plataforma Movistar, que también transmitirá la alfombra roja previa, con las clásicas entrevistas a todas las celebridades.
A las 23.30 se ofrecerá un previo por el canal #0 (dial 7) y Movistar Estrenos (dial 30). A partir de las 0.30 habrá alfombra roja y la gala de premios en Movistar Estrenos (dial 30). Las presentadoras María Guerra y Pepa Blanes estarán acompañadas por el actor Manuel Burque, Elena Neira, Anabel Vázquez, con Laia Portaceli buscando reacciones fuera del plató. Cristina Teva y Gui de Mulder conectarán desde Los Ángeles.
Los favoritas a llevarse las estatuillas
Se prevé una complicada selección entre los favoritos. En el apartado de mejor actriz, todo señala a un duelo entre Glenn Close (La buena esposa) y Olivia Colman (La favorita); entre Amy Adams (The Vice) y Rachel Weisz (La favorita) debería estar la vencedora en mejor secundaria. Para mejor actor, la pugna entre Christian Bale (por Vice) y Viggo Mortensen (Green Book) será dura, sin descartar a Rami Malek por Bohemian Rhapsody. Mahersala Ali (Green Book) podría ganar su segunda estatuilla a mejor actor secundario. En dirección, el pulso está entre Yorgos Lanthimos (La favorita) y Alfonso Cuarón (Roma), filmes ambos que se pelearán por el premio gordo de la mejor película con Green Book.
Consulta todas las noticias de los Premios Óscar 2019 aquí.
Black Panther
Green Book
Ha nacido una estrella
El vicio del poder
La favorita
Bohemian Rhapsody
Infiltrado en el KKKlan
MEJOR DIRECCIÓN
Spike Lee, por Infiltrado en el KKKlan
Pawel Pawlikowski, por Cold War.
Yorgos Lanthimos, por La favorita.
Alfonso Cuarón, por Roma.
Adam McKay, por El vicio del poder.
MEJOR ACTRIZ
Yalitza Aparicio, por Roma
Glenn Close, por La buena esposa
Olivia Colman, por La favorita
Lady Gaga, por Ha nacido una estrella
Melissa McCarthy, por ¿Podrás perdonarme algún día?
MEJOR ACTOR
Christian Bale, por El vicio del poder
Bradley Cooper, por Ha nacido una estrella
Willem Dafoe, por Van Gogh, a las puertas de la eternidad
Rami Malek, por Bohemian Rhapsody
Viggo Mortensen, por Green Book.
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Amy Adams, por El vicio del poder
Marina de Tavira, por Roma
Regina King, por El blues de Beale Street
Emma Stone, por La favorita
Rachel Weisz, por La favorita
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Mahershala Ali, por Green Book.
Adam Driver, por Infiltrado en el KKKlan.
Sam Elliott, por Ha nacido una estrella.
Richard E. Grant, por ¿Podrás perdonarme algún día?
Sam Rockwell, por El vicio del poder.
MEJOR GUION ADAPTADO
La balada de Buster Scruggs (Joel y Ethan Coen).
Infiltrado en el KKKlan (Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee).
¿Podrás perdonarme algún día? (Nicole Holofcener y Jeff Whitty).
El blues de Beale Street (Barry Jenkins)
Ha nacido una estrella (Eric Roth, Bradley Cooper, Will Fetters)
MEJOR GUION ORIGINAL
El reverendo (Paul Schrader).
Green Book (Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly).
Roma (Alfonso Cuarón).
La favorita (Deborah Davis y Tony McNamara).
El vicio del poder (Adam McKay).
MEJOR PELÍCULA DE HABLA EXTRANJERA
Cafarnaúm (Líbano), de Nadine Labaki.
Cold War (Polonia), de Pawel Pawlikowski.
La sombra del pasado (Alemania), de Florian Henckel von Donnersmarck.
Roma (México), de Alfonso Cuarón.
Un asunto de familia (Japón), de Hirokazu Kore-eda.
MEJOR PELÍCULA ANIMADA
Los Increíbles 2, de Brad Bird.
Isla de perros, de Wes Anderson.
Mirai, mi hermana pequeña, de Mamoru Hosoda.
Ralph rompe Internet, de Rich Moore y Phil Johnston.
Spider-Man: un nuevo universo, de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman
MEJOR FOTOGRAFÍA
Cold War, de Lukasz Zal.
La favorita, de Robbie Ryan.
La sombra del pasado, de Caleb Deschanel.
Roma, de Alfonso Cuarón.
Ha nacido una estrella, de Matthew Libatique.
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
Black Panther, de Hannah Beachler.
La favorita, de Fiona Crombie y Alice Felton.
First Man, de Nathan Crowley, Kathy Lucas.
El regreso de Mary Poppins, de John Myhre y Gordon Sim..
Roma, de Eugenio Caballero y Bárbara Enr??quez.
MEJOR VESTUARIO
La balada de Buster Scruggs, de Mary Zophres.
Black Panther, de Ruth E. Carter.
La favorita, de Sandy Powell.
El regreso de Mary Poppins, de Sandy Powell.
María, reina de Escocia, de Alexandra Byrne.
MEJOR MONTAJE
Infiltrado en el KKKlan, de Barry Alexander Brown.
Bohemian Rhapsody, de John Ottman.
Green Book, de Patrick J. Don Vito.
La favorita, de Yorgos Mavropsaridis.
El vicio del poder, de Hank Corwin.
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Vengadores: Infinity War
Christopher Robin
First Man
Ready Player One
Han Solo: una historia de Star Wars
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Border
Mary Reina de Escocia
El Vicio del Poder
MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Roma
Black Panther
Bohemian Rhapsody
Ha nacido uns estrella
First Man
MEJOR MEZCLA DE SONIDO
Black Panther
Bohemian Rhapsody
First Man
Un lugar tranquilo
Roma
MEJOR BANDA SONORA
Black Panther, de Ludwig Goransson
Bienvenido al KKKlan, de Terence Blanchard
El Blues de Beale Street, de de Nicholas Britell
Isla de Perros, de Alexandre Desplat.
El Regreso de Mary Poppins, de Marc Shaiman y Scott Wittman.
MEJOR CANCIÓN
All The Stars, de de Kendrick Lamar para Black Panther
Ill Fight, de Diane Warren para 'RBG'
Shallow, de Lady Gaga para Ha nacido una estrella
The Place Where Lost Things Go, de Marc Shaiman para 'El Regreso de Mary Poppins'
When A Cowboy Trades His Spurs For Wings, de David Rawlings para 'La Balada de Buster Scruggs'
MEJOR DOCUMENTAL
Free Solo, de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi.
Hale County This Morning, This Evening, de RaMell Ross.
Minding the Gap, de Bing Liu.
De padres e hijos, de Talal Derki.
RBG, de Betsy West y Julie Cohen.
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Ovejas asesinas, de Ed Perkins.
End Game, de Rob Epstein y Jeffrey Friedman.
Lifeboat, de Skye Fitzgerald.
A Night at the Garden, de Marshall Curry.
Period. End of Sentence., de Rayka Zehtabchi.
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Detainment, de Vincent Lambe.
Fauve, de Jeremy Comte.
Marguerite, de Marianne Farley.
Skin, de Guy Nattiv.
MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
Animal Behaviour, de Alison Snowden y David Fine.
Bao, de Domee Shi.
Late Afternoon, de Louise Bagnall.
One Small Step, de Andrew Chesworth y Bobby Pontillas.
Weekends, de Trevor Jimenez.