En cuanto saltó la alarma sobre la posible desaparición del Elíseos (declarado como
con el ánimo de que este templo del séptimo arte no cayera en el olvido. Los impulsores de este movimiento fueron
"Contamos con apoyos de representantes del mundo de la Cultura, en su mayoría, pero nos está costando. Es tierra es muy dura. Son ellos quienes tienen que encabezar esta lucha. Nosotros solo somos aficionados al cine pero no vamos a parar", afirma el presidente de la
Entre quienes apoyan mantener el cine vivo y pedir a las instituciónes que lo consigan figuran los directores
Montxo Armendáriz, David Trueba, Miguel Ángel Lamata, Jorge Blas, Patricia Roda, Jorge Nebra, Juana Macías, Pablo Aragüés, Gaizka Urresti, Vicky Calavia, Elena Cid; el director del Festival de Cine Fantástico de Sitges,
Ángel Sala; los actores
Gabriel Latorre, Luis Larrodera, Alexandra Jiménez, Marisol Aznar, Jorge Asín, Laura Contreras, Yolanda Blanco, Rufino Ródenas, Itziar Miranda, Nacho Rubio; los escritores
Ignacio Martínez de Pisón, José Luis Melero, David Lozano, José María Conget, Rodolfo Notívol, Margarita Barbáchano, Miguel Ángel Yusta; actores y dramaturgos como
Javier y
Mariano Anós,
Julián Fuentes....
Propuesta "inasumible"
Monllor revela que “el actual propietario de la sala presentó a mitad del mes pasado un informe hecho por sus arquitectos del cual sabremos su alcance en breve”. El presidente de la
Asociación Cinema Elíseos recuerda que "
Manuel Villarig dio un plazo sobre la opción de alquiler propuesta a la Asociación que expira este domingo:
25.000 euros mensuales más gastos con un compromiso de alquiler durante 10 años. Unas
condiciones inasumibles para nosotros".
En opinión de
Monllor, la única forma de salvar al
Elíseos pasa por las instituciones: "Le hemos hecho llegar una carta al director general de Cultura del
Gobierno de Argón, Ignacio Escuín, para que nos reciba, aunque hasta ahora nos hayan atendido muy bien sus técnicos en tres ocasiones".
Otros Elíseos
"Hemos hecho una propuesta al
Gobierno de Aragón y al
Ayuntamiento de Zaragoza para que ejerzan el derecho de retracto (recompra por el mismo importe. El plazo acaba el 19 de abril) en cuatro o cinco ejercicios, -añade
Monllor-. También hemos calculado cómo sería la explotación del cine y las actividades culturales, gracias a la ayuda de
CineCiutat y
Pedro Barbadillo, que lograron salvar el
Renoir de Palma de Mallorca. Ellos pasaron por esto y además existen
otras treinta salas en toda España que han formado una asociación entre todos y tienen mucha experiencia a la hora de hacer viables estos espacios".
Pero a diferencia de otros casos, el elevado precio del alquiler
hace imposible que los socios puedan asumir el coste. "Nos hemos reunido con todos los grupos políticos a excepción del
PSOE; lo haremos esta semana. Por otra parte, el
Ayuntamiento de Zaragoza también estaría por la labor de ayudar en lo que pudiera, aunque su presupuesto no permite una actuación económica. Pero ganas y disposición sí que han mostrado", precisa.
"Estamos haciendo u
n documento para ampliar la catalogación del bien, que será difícil, pero esperamos que al menos sirva para detallar más la protección del bien catalogado. Pero al final se hará lo que decida patrimonio, por mucho que protestemos, -se lamenta-. Por eso estamos intentando que amplíen el expediente de catalogación en el
que se proteja cada elemento, incluso la actividad como sala cinematográfica. Que esto sea factible dependerá del
Gobierno de Aragón"