INTERNET

Los Lakers nunca jugaron en Monzalbarba

El hecho de que cualquier internauta pueda modificar la popular 'Wikipedia' posibilita hechos tan curiosos como que Monzalbarba fuese capital del Reino de Aragón durante un año o que ésta cambiase de manos tras una disputada partida de guiñote.

Si usted accede a Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia) y teclea Monzalbarba, se encontrará con esto: «Monzalbarba fue un asentamiento bereber creada por un musulman llamado Abdul Jabbar al montar su chamizo en la Mejana de Santa Catalina. Monzalbarba fue capital del Reino de Aragón durante los años 1523-1524. Hasta que Cristino Alcalde de la época lo perdio todo contra el Conde du Mamaratch jugando al giñote en una partida muy disputada». Así, tal cual, se resume la historia de Monzalbarba (al menos hasta que alguien lo corrija). Obviamente, ni los Lakers de Abdul Jabbar jugaron nunca allí, ni el barrio rural fue capital de Aragón en el XVI. Se trata de un acto de vandalismo en la popular enciclopedia de contenido libre.


Porque la mayor virtud de la Wikipedia, que todo el mundo pueda aportar sus conocimientos a ella, es también su principal defecto: cualquiera puede deslizar errores. Y, gracias a la popularidad del medio, éstos se repiten una y otra vez en internet.


Tras un recorrido rápido por la información que ofrece sobre los 730 municipios de Aragón, a los contenidos de Wikipedia se les puede poner un notable. Pero eso no impide que se encuentren datos erróneos, leyendas sin sustrato científico, incongruencias, olvidos y, sobre todo, información 'interesada', en cuanto que responde a intereses y preferencias de su autor.


El primer dato es positivo: todos los municipios aragoneses tienen entrada, si bien es cierto que algunos, como Laperdiguera, Ababuj o Lécera, entre otros, ofrecen una información mínima. Nada tiene que ver la importancia de la localidad con lo que se puede encontrar de ella en Wikipedia. Así, Purujosa, con 44 habitantes, o Noguera de Albarracín, con 142, tienen artículos con mucha y muy documentada información.


Como ejemplo de leyenda sin sustrato científico se puede reproducir la que se encuentra bajo la voz Caspe: «Cuenta la tradición que Caspe fue fundada por Túbal, hijo de Jafet y nieto de Noé, en la expedición que realizó remontando las aguas del Ebro hasta Logroño». ¿Un nieto de Noé?


Este Túbal aparece también en la voz Tarazona, con más fundamento histórico, pero con una pequeña errata: "Cuenta la leyenda que Tarazona fue fundada por Túbal y Caín y reedificada por Hércules". Escrito así, parece que la ciudad del Queiles fuera fundada por dos personas, Túbal y Caín, que en realidad estuvieron separados temporalmente por varias generaciones. Nada es imposible, ya que todos los personajes del 'Génesis' son muy longevos, pero a quien se refiere en realidad el autor es a un solo personaje: Túbal-Caín.


Otro de los problemas de algunas entradas es su lenguaje. Algunos autores, ante una materia extraña, parecen limitarse a reproducir algo que han encontrado en otro lado. Y, así, aparecen textos abstrusos, como el del escudo y bandera de Almonacid de la Cuba: «Cuadrilongo de base circular, que trae, de azul, una perla de oro, acompañada en el jefe de un monograma A-M de oro, y en los flancos de una lanza de plata a la diestra y una espada de lo mismo a la siniestra, al timbre, Corona Real cerrada». Pues vale.


Wikipedia es, también, un fiel reflejo de los intereses y gustos de sus autores. Así, quien escribió el artículo de Nombrevilla, es un gran aficionado a la botánica. La mayor parte de la información que ofrece hace referencia a la vegetación de la zona, con especial atención al membrillero («un arbolillo de ramas tortuosas y de ramillas jóvenes grisáceas por estar cubiertas de una especie de borra...») y zumaque. Otro tanto ocurre con Paracuellos de Jiloca, cuya información en 'Historia' se reduce básicamente a su balneario, que se lleva siete de los ocho párrafos del apartado. En Tosos se glorifican las hazañas del equipo de fútbol local, y en Ariza, localidad de 1.279 habitantes y rica historia, la tercera parte de la información que se ofrece está dedicada a contar la instalación en ella de una empresa dedicada a la construcción de fachadas ligeras y carpintería de aluminio.


Aficionados a la música hay muchos. Y, así, Maleján saca pecho de su Rave Maleján, al tiempo que Lagata (134 habitantes) presume de su festival de reggae.


En algunos artículos, además, llama poderosamente la atención el afán literario de su autor. En este aspecto destaca Pedrola por encima de todos los demás. Al hablar de su pasado, el enciclopedista arranca: «Como dice Ortega, el fluir histórico de los pueblos discurre, necesariamente, por los cauces aristocráticos...». Para seguir, al abordar el tema de los recursos hídricos: «Pedrola se podría decir que es como Tántalo, el desdichado hijo de Júpiter...».


Lo político también se deja notar: «El mandato de José Bolívar ha servido para modernizar y hacer más atractivo y agradable al pueblo...», se lee en Las Parras de Castellote. En Artieda se repite dos veces que el alcalde es de CHA. Y es bastante frecuente encontrar relatos, es de suponer que revelando hechos silenciados durante décadas, de lo ocurrido en la Guerra Civil. Es el caso de Tolva.


Y la lectura apresurada de los artículos saca a la luz infinidad de datos curiosos, como que Laluenga (220 habitantes) tiene un 'cíber' con 12 ordenadores. Que en Lanaja sigue abierto el Museo de la Barbie. Que Sesué tuvo taxi con curioso nombre, 'La Genoveva'. Que Aladrén posee cinco peñas para las fiestas: Concaramullo, Los Indios, Los Guindillas, El Refugio y, claro, El Desmadre. Que a los habitantes de Alfamén se les conoce como los 'venas' y a los de Sab/viñán (el autor no se define por b o por v, y lo escribe siempre así), 'caracoleros'. Que hubo un tiempo en que Mainar estuvo dividido entre newtonianos y escépticos (¡!). Que Cedrillas (623 habitantes) tiene cuatro sucursales bancarias. O que finalmente Illueca no dedicará una calle al 'Chiki chiki'.


No hay mucho espacio para el humor en la Wikipedia, pero también choca que Cariñena haga gala de los poderes de su vino y recuerde lo que se cuenta en 'La venganza de don Mendo': «No fui yo... ¡no fui! Fue el maldito cariñena, que se apoderó de mi». O que Blesa incluya entre sus atractivos turísticos el futbolín de su bar, y mencione todos los locales de baile que tenía la localidad antes de la Guerra Civil. Y resulta curioso constatar cómo El Pueyo de Araguás busca el turismo: «Descargue sus nervios haciendo senderismo por nuestros montes, jugando al frontón o al tenis en las instalaciones municipales. Sepa que aquí nadie entiende de ajetreo ni de nervios...».


Y, por último, en ocasiones no se sabe bien si los biólogos tendrían que estudiar un caso sorprendente de animales juerguistas, o es que la redacción del artículo da pie a muchas interpretaciones. En la entrada de la fauna de La Almolda se lee: «También se encuentra mucha caza, como conejos, liebres y perdices. Lo que más hay son conejos, sobre todo para las fiestas».