CINE

Crece la oferta para ver películas en internet

Diversas páginas han creado videoclubs donde alquilar o comprar copias digitales.

www.filmin.es. Especializado en cine independiente, sobre todo europeo.
Crece la oferta para ver películas en internet

Dicen que somos los reyes de la piratería, pero eso no ha sido óbice para que diversas iniciativas hayan colocado en la red colecciones de películas que el usuario puede descargar legalmente, algunas de forma gratuita y otras pagando alquileres que van desde los 99 céntimos de euro a los 3 euros, aproximadamente.

Se pueden encontrar desde clásicos a producciones recientes y existe tanto la opción de alquilar -durante un periodo de tiempo que oscila entre las 24 y las 72 horas- como la de comprar una copia digital.

La página www.pixbox.es, que tiene detrás a Telefónica, presume de poner a disposición del internauta -que ha de darse de alta como usuario- un catálogo con más de 1.500 películas, entre ellas títulos recientes como 'Tiana y el sapo', 'Sherlock Holmes' o 'Invictus', que se pueden alquilar durante 48 horas por 4 euros. Con algunos títulos, como 'American playboy', 'Luna nueva' o 'Vicky el vikingo', existe la opción de alquiler (en este caso por 3 euros) o de compra (15,95 euros), aunque esta última no permite copiar el archivo descargado al PC a soporte DVD. Si los filmes elegidos son antiguos, como 'Hatari' o 'Al servicio de las damas', los precios de compra bajan, pero el alquiler mínimo sigue en 3 euros.

Otra de las tiendas de cine españolas que aspiran a ganar numerosos adeptos en la red es la puesta en marcha por EGEDA con el respaldo de los ministerios de Cultura e Industria. Se llama www.filmotech.com y su catálogo no solo incluye largometrajes, sino también cortos. Es una web exclusivamente de alquiler, que se hace por un plazo de 24 horas (a contar desde la primera vez que se reproduce el archivo solicitado) y da facilidades para realizar el pago tanto a través de sms como de tarjeta, Paypal o por teléfono (905 505 116).

Por 1,42 euros se pueden alquilar desde clásicos como '¿Qué bello es vivir?' o 'El acorazado Potemkin' a películas relativamente recientes y de géneros diversos, como 'Aeon Flux' o 'La zona', y por algo más de 3 euros, las incorporaciones más nuevas, entre ellas 'El grito 3' o 'El baile de la victoria'.

Algunos de los filmes pueden seleccionarse en español o en su idioma original (la mayoría, inglés), aunque uno de los fuertes del catálogo es su amplio surtido de cine español. Algo que puede fomentar el visionado de producciones de nuestro país en el extranjero, dado que www.fimotech.com da servicio en una treintena de países, tanto europeos como de Asia, América y Oceanía.

Con un catálogo más reducido (368 películas) pero no por ello desdeñable aparece en internet www.filmin.es, que aspira a ofrecer "el mejor cine off-Hollywood", con el respaldo de compañías independientes como Cameo, El Deseo, Tornasol Films, Wanda Visión o Vértigo, y del programa Media de la Unión Europea.

Por 1,95 euros, se puede disfrutar durante 72 horas de títulos de autores tan diversos como Luis Buñuel, Pedro Almodóvar, Michael Haneke, Juan José Campanella, Lars von Trier o los hermanos Coen, Bertrand Tavernier o Hirokazu Kore-Eda, entre otros.

Incuso una web de cine como Hoycinema.com ha puesto en marcha su propio apartado de alquiler (http://videoclub.hoycinema.com) por un plazo de 24 horas. Suministra películas tanto de forma gratuita (desde filmes de Jackie Chan a un surtido de western con títulos como 'La diligencia' o 'El gran duelo') como por precios módicos que oscilan entre los 0,99 euros (que cuesta, por ejemplo, 'Gangs of New York') y los 2,99 de 'La ola', 'Buenas noches y buena suerte', 'Reservoir dogs' o 'Crepúsculo'. Es preciso registrarse y su sistema funciona con Explorer, Chrome, Safari y Firefox, y para la reproducción de las cintas es preciso tener instalado Adobe Flashplayer 10.

Sin noticias de Apple

Quien también ha entrado en el negocio de distribución de filmes en la red ha sido la compañía Apple, a través de la tienda virtual iTunes Store. El problema es que ese servicio, que sí ha sido puesto en marcha para Francia, Gran Bretaña, Irlanda y Alemania, no puede ser disfrutado todavía en España. Y, por el momento, la empresa de la manzana guarda silencio acerca de la llegada de esa oferta a nuestro país.

En los lugares donde Apple ya ha comercializado la venta y alquiler de películas se pueden descargar producciones de 20th Century Fox, Lionsgate, Metro Goldwyn Mayer, Miramax, New Line Cinema, Paramount, Sony, Touchstone, Universal, Walt Disney y Warner Bros. Y, además de en el ordenador y en dispositivos como iPod o iPhone, el usuario puede visualizarlas en la tele gracias a Apple TV.