CALANDA

Las locas ideas del joven Buñuel

En el festival de cine que se celebra en Calanda no solo se proyectan películas, también se ruedan. Y una de ellas con pequeños grandes profesionales.

El taller de cortos ha puesto a los pequeños a emular a los grandes del cine. Según dicen sus instructores, tienen madera.
Las locas ideas del joven Buñuel
CARLOS GOMES Y ANDRéS CISNEROS

Luces, cámara y acción. Un niño, de nombre Luis Buñuel, les cuenta a sus amigos unas ideas: una mano con hormigas, un grupo de gente encerrada en una casa... El resto de la chiquillería lo toma por loco y le obliga a olvidarse de semejantes visiones.

Menos mal que Buñuel, el verdadero, no se dejó amilanar y consiguió llevar esas imágenes que tenía en la cabeza al celuloide, en sus películas 'Un perro andaluz' y 'El ángel exterminador'. Pero ¿qué hubiera ocurrido si hubiera cedido a la presión de los demás? En ese argumento ahonda uno de los dos cortos que se están rodando en Calanda, lugar de nacimiento del genial director, en el sexto festival de cine 22 X Don Luis que se celebra esta semana. ¿La peculiaridad? La realización ha corrido a cargo de niños de 7 a 13 años. Hoy, será el último día de filmación y mañana, presentarán su trabajo en la gala de clausura del certamen. Al frente del taller han estado Carlos Gomes y Andrés Cisneros, que se han olvidado del dicho del gran Hitchcock, ese que hablaba de no trabajar nunca con niños o animales. "Es complicado -cuenta Carlos-, pero gratificante. Al final, lo hacen todo ellos. No hay más que ver a Marc, que interpreta al pequeño Luisito, cómo se ha metido en el papel", explica Andrés. Que conste que la ficción es eso, ficción, y un homenaje, como todo el festival, al calandino más universal. "Está rodado en tono cómico -se excusa Carlos-. Al final, el joven Buñuel decide no rodar películas y se pone a hacer programas de cocina con sus hermanas".

Eso por parte de los jóvenes. Porque los mayores también ruedan su cortometraje. El director del certamen, Javier Espada, se ha puesto tras la cámara y está ultimando 'Residencia El Milagro', un guión suyo que ha contado con un reparto de lujo. "He aprovechado descaradamente a todos los amigos que han venido a vernos", reconoce. La primera, la protagonista. Asunción Balaguer interpreta a una actriz que llega a Calanda para ingresar en una residencia de ancianos, donde se enamorará, habrá un crimen? "Hay temas un tanto buñuelianos, como corresponde al lugar de filmación. Es muy provocador, no podía salir algo normal", ironiza Espada. Asunción participó el domingo en una mesa redonda sobre viajes, cultura y cine junto a la popular corresponsal Rosa María Calaf, que ha acabado por aparecer en la producción haciendo, cómo no, de una periodista. También el cubano Vladimir Cruz hizo coincidir su participación en la muestra con un papel como celador de la residencia. Además, en fotografía ha colaborado Jerónimo Álvarez; en la cámara, Javier Palacios? "No tenía previsto que participara toda esta gente. ¡Ni en mis mejores sueños! Al año que viene, invitamos a cualquier creador a que venga a rodar bajo la premisa: 'abuse de nuestros invitados", bromea Javier.

El resultado se podrá ver en la próxima edición. Pero aún queda cerrar esta, con Geraldine Chaplin y la última cinta de Alfonso Arau, 'La trampa de la luz'. Se cerrará el telón. Pero por poco tiempo.