SEGÚN RUBALCABA
Las autonomías recibirán 8.000 millones adicionales en 2012
El vicepresidente, que aboga por destinar el dinero «a sanidad», no aclara de dónde procederá la partida.

El proyecto de presupuestos generales del Estado para 2012 destinará 8.000 millones de euros adicionales para las comunidades autónomas, según anunció ayer el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien abogó por dedicar esa suma al sistema de salud.
Rubalcaba hizo estas declaraciones en Santiago de Compostela antes de reunirse con militantes del PSdeG-PSOE. Respondía así a las críticas del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acerca del «deterioro» del sistema de salud público. «Le voy a dar una noticia al señor Feijóo», dijo el vicepresidente primero del Gobierno, quien precisó: «En el presupuesto del año que viene habrá 8.000 millones de euros adicionales para las comunidades autónomas. Mi objetivo es que se dediquen todos a sanidad». «Vamos a ver si todas lo hacen, y si no lo hacen vamos a preocuparnos de que lo hagan», comentó el dirigente socialista, quien compareció acompañado del secretario general del PSdeG, Manuel Vázquez.
Lo que no dijo fue de dónde saldría ese dinero; no aclaró si se tratará de una partida extraordinaria en los Presupuestos o si procederá del fondo de competitividad previsto en el sistema de financiación autonómica. Rubalcaba tampoco precisó la forma en que se repartirían esos fondos entre las autonomías.
«Es muchísimo dinero»
El ministro del Interior puntualizó después que «8.000 millones de euros es muchísimo dinero» e invitó a Feijóo a «pensar más» en la manera de «ahorrar» y de «utilizar esos recursos nuevos», a ocuparse menos de él y a «trabajar un poco» en ese asunto.
El ministro consideró que los dirigentes del PP «empiezan a estar obsesionados» con él, por lo que recomendó «con modestia» a Feijóo, también líder del PPdeG, que «se dedique a gobernar» y deje de prestarle «tanta atención», y apostilló: «Son mucho más importantes los gallegos que Rubalcaba».
Preguntado acerca de cuándo va a dejar sus cargos en el Gobierno para dedicarse a su carrera como candidato del PSOE a la presidencia del Ejecutivo, ironizó: «No se lo voy a decir al señor Feijóo».
«Voy a proponer un programa creíble, que contenga medidas que todo el mundo pueda ver que se pueden llevar a la práctica, centradas fundamentalmente en resolver el gran problema de los españoles, que es el empleo», indicó.
El líder del PSOE subrayó que cuenta para elaborar su programa con un equipo con «mucha experiencia y sugirió la necesidad de que «la vida política circule por otros cauces». «Soy de los que pienano que, cuando los ciudadanos se quejan de los políticos, de lo que se quejan es de una determinada forma de hacer política», aseguró Rubalcaba, quien lamentó que los dirigentes de los diferentes partidos, más allá de sus discrepancias, puedan «discutir de economía y de la forma de resolver los problemas económicos y entrar en las medidas que uno y otro proponen».
Por ello, indicó que se va a centrar en «explicar» a la opinión pública que sabe «lo que hay que hacer para crear empleo» y que tiene «las propuestas para hacerlo». El Gobierno tiene «margen» para llevar a cabo esas medidas, ya que «no está como hace dos años», sino «mejor», tras «adoptar medidas para que no pasara lo que le ha pasado a Grecia». España «ha evitado esa situación», señaló el dirigente del PSOE, quien subrayó que el Gobierno ha hecho «esfuerzos» que han permitido al país «colocarse en una senda distinta».
«Ahora tenemos que hacer cosas distintas de las que hicimos hace dos años y de las que hicimos el año pasado, y esas son las cosas que voy a explicar en mi campaña electoral», apostilló el ministro del Interior.