Qué hace el primer y el segundo vocal de una mesa electoral: estas son sus funciones
Todas las mesas electorales están compuestas por tres personas: el presidente y dos vocales así como sus suplentes. Todos ellos reciben un manual de instrucciones con el cometido a desarrollar durante la jornada de los comicios.

En Zaragoza se han constituido cerca total de 1.000 mesas electorales el próximo 28 de mayo para facilitar la votación en las Elecciones Municipales y Autonómicas. Según ordena la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) las mesas están compuestas por un presidente y dos vocales elegidos en un sorteo público. Además, para cada uno de estos tres puestos hay dos suplentes lo que hace un total de 9 personas por cada mesa.
Los seleccionados ya han recibido una notificación personal en la que se les informa de su elección , su función junto con un manual de instrucciones donde se especifican las labores que deberán realizar durante la jornada.
El Gobierno de Aragón hizo público este manual en el que se pueden leer las funciones del primer y el segundo vocal de mesa. Entre ellas están: identificar a los votantes, comprobar su inscripción en el censo y anotar que se ha realizado el voto.
Estas son las funciones de un vocal de mesa
El manual de instrucciones especifica el horario al que deben acudir el presidente, los vocales y suplentes al local electoral: las 08.00. En ese momento se constituirá la mesa electoral y las personas que no hayan tenido que sustituir a los titulares podrán marcharse. A partir de entonces los vocales realizarán las siguientes actuaciones:
- Incorporación de interventores (de 08.00 a 08.30).
- Comprobación del material electoral.
-
Comprobación de las condiciones del local electoral.
- Firma del acta de constitución de la mesa que elaborará la Presidencia de la misma.
A las 09.00 arranca la votación y se abren las puertas del colegio electoral hasta las 20.00. En este intervalo, estas serán las tareas de los vocales según especifica el manual:
- Comprobar la identidad de cada votante solicitando el documento acreditativo: DNI, pasaporte, carné de conducir, tarjeta de residencia.
- Comprobación de que el votante está en el censo.
- Anotar el nombre y apellidos de la persona que vota en la lista numerada de votantes en el orden en que hayan emitido el voto.
Tareas de los vocales tras el cierre de las mesas
Tras el cierre de la votación a las 20.00 los vocales y la Presidencia todavía tendrán tareas que realizar como el escrutinio.
- La Presidencia introducirá los votos enviados por correo en la urna y los vocales comprobarán contienen el certificado de inscripción en el censo y el sobre de votación y deberán inscribir a cada votante en el censo así como anotarlos en la lista numerada de votantes.
- En ese momento los miembros de la mesa podrán ejercer su derecho de voto.
- Los vocales e interventores deben firmar la lista de votantes.
- Escrutinio: La Presidencia de la Mesa extraerá, uno a uno, los sobres, los abrirá, leerá las papeletas en voz alta.
- Destrucción de las papeletas de votación.
- Tras el anuncio del resultado de la votación por la Presidencia deberán firmar el acta de escrutinio.
- Entregar copias de las actas y firmar el acta de la sesión
- Preparar la documentación electoral en tres sobres cerrar los sobres, firmarlos y entregarlos
- Entonces terminan las funciones de los vocales de la mesa electoral.