Cascada de reacciones tras la decisión del TC: del "gana España" al "golpe sin precedentes a la democracia"
La histórica decisión impedirá la votación del jueves en el Senado de la reforma del Pode Judicial.

Por primera vez en los 42 años de vida del Tribunal Constitucional (TC), el pleno resolvió este lunes por seis votos contra cinco suspender de forma cautelar el plan judicial del Gobierno para desbloquear la renovación de la corte de garantías, pendiente desde junio. La histórica decisión impedirá la votación del jueves en el Senado de las enmiendas a la proposición de ley que impulsa el PSOE y Unidas Podemos para cambiar el sistema de elección y la llegada de los magistrados a la corte de garantías.
Las reacciones desde la izquierda y la derecha no se han hecho esperar.
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha denunciado que la "derecha política y judicial" consuma "un golpe sin precedentes a la democracia".
"El ala derecha del Tribunal Constitucional impide una votación democrática en la sede de la soberanía popular. La derecha política, mediática y judicial consuma un golpe sin precedentes a la democracia. Toca demostrar que los demócratas somos más", ha sentenciado.
El ala derecha del Tribunal Constitucional impide una votación democrática en la sede de la soberanía popular. La derecha política, mediática y judicial consuma un golpe sin precedentes a la democracia. Toca demostrar que los y las demócratas somos más.
— Ione Belarra (@ionebelarra) December 19, 2022
Todo lo contrario opinaba el Partido Popular, que considera un triunfo del Estado de derecho la decisión y exige al Gobierno que la acate.
Fuentes de la formación de Alberto Núñez Feijóo celebraron la postura del Tribunal Constitucional y dicen que la democracia "ha salido fortalecida".
Hoy nuestra democracia sale fortalecida. En un Estado de Derecho, todos los poderes están sometidos a la Ley. Frente al ruido y las presiones, seguiremos defendiendo España y las instituciones sin miedo ni cesiones, desde la moderación y la razón.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) December 19, 2022
Destaca el Partido Popular que "el Tribunal Constitucional no se ha dejado influenciar por las presiones del Gobierno y ha amparado a los diputados del PP", y agrega que "ha hecho mucho más" y "ha defendido a todos los españoles y a nuestro Estado de derecho" de lo que considera una "deriva autoritaria y antidemocrática" del presidente del Gobierno.
"Hoy la Justicia ha venido a decir que no todo vale en la política, que el Gobierno se saltó todas las líneas rojas y que este tipo de desmanes no se puede permitir en un Estado democrático", indican desde el principal partido de la oposición.
"Esperemos que el Gobierno acate la decisión y no siga metido en esa deriva, que le ha llevado ya a calificar a los jueces de fachas con toga, a no respetar la separación de poderes y a arremeter y presionar a todos aquellos que ponen en tela de juicio su actuación", subrayan además desde el PP.
En la misma línea se manifestaba el presidente de Vox, Santiago Abascal, que recalcaba que la decisión del Tribunal debería detener "de momento" el "asalto" de Pedro Sánchez, pero advertía de que "no hay nada ganado", porque "es capaz de desoír" al TC.
Abascal alertaba en las redes sociales de que el presidente del Gobierno "sigue con su plan de perpetuarse" en el poder.
La decisión del Tribunal Constitucional debería detener, de momento, el asalto de Sánchez.
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) December 19, 2022
Pero no hay nada ganado, porque sigue con su plan de perpetuarse. Es capaz de desoír al Tribunal.
Seguiremos trabajando para detenerlo de forma definitiva: moción y más acciones judiciales
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, celebraba que el TC haya acordado suspender de forma urgente la tramitación parlamentaria.
"Gana el Estado de Derecho. Gana España", ha escrito el regidor de la capital española en un mensaje publicado en la red social Twitter.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, considera que con su decisión de invadir "la soberanía parlamentaria" al paralizar la tramitación en las Cortes de la reforma de las enmiendas relativas a su propia renovación, el Tribunal Constitucional demuestra que ha sido utilizado "para hacer política" y ha perdido toda su "credibilidad".
“Lo imposible”,como en la peli: parece que arrasará todo. Fin de la credibilidad del TC y otros organos, utilizados para hacer política. Invasión de la soberanía parlamentaria (recuerden el caso Atutxa). Y por cierto, @EAJPNV_Congreso no votó ni a Arnaldo ni a Espejel. Otros sí.
— AITOR ESTEBAN (@AITOR_ESTEBAN) December 19, 2022
"Lo imposible", como en la peli: parece que arrasará todo", ha lamentado Esteban en un mensaje de Twitter.
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha aplaudido la decisión del Tribunal: "Gana la democracia, pierde Sánchez".
Es una gran noticia, ha señalado Arrimadas a través de las redes sociales, que el "atropello" del PSOE y de Podemos a los derechos de los diputados haya sido frenado por la corte de garantías.
Gana la democracia y pierde Sánchez. Es una gran noticia que el atropello de PSOE y Podemos a los derechos de los diputados sea frenado por el Tribunal Constitucional. El Gobierno y los partidos que lo apoyan deben acatarlo y aceptar las reglas de la democracia. https://t.co/nPdgdTRuqn
— Inés Arrimadas (@InesArrimadas) December 19, 2022
Arrimadas ha emplazado al Gobierno y a los partidos que le apoyan a acatarlo y aceptar las reglas de la democracia.
La resolución del Constitucional paraliza en el Senado la votación de esta enmienda que había sido incluida en la proposición de ley para reformar el Código Penal, que fue aprobada en el Congreso la semana pasada.
"La democracia prevalecerá"
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha calificado de "grave hecho" el fallo del Constitucional (TC) porque los "representantes del pueblo han visto parcialmente suspendida su actividad legislativa", si bien ha proclamado que la "democracia prevalecerá".
En este sentido, Díaz ha garantizado que la "democracia prevalecerá" y que tanto ella como el Gobierno van a seguir trabajando "del lado de la democracia, del Estado de Derecho y de las instituciones". De esta forma, deslizaba la postura tendente a acatar la decisión del alto tribunal.
"Lo vamos a hacer con diálogo, con serenidad y con política constructiva", han añadido las citadas fuentes para recalcar que esta situación es el "resultado de un proceso de deterioro" de las instituciones.