El Rey llama a luchar "unidos" tras un año "duro" por la covid y aboga por preservar los valores éticos de todos, sin excepciones
Felipe VI quiso lanzar un mensaje de esperanza a los españoles en su tradicional mensaje de Navidad y, aunque no se refirió a la situación del rey emérito, subrayó que los principios morales y éticos que reclaman los ciudadanos están por encima de cualquier consideración, "incluso de las personales o familiares".

El rey Felipe VI quiso llamar a la esperanza de todos españoles tras un año 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, que "ha sido muy duro y difícil". En su tradicional mensaje de Nochebuena, en el que dejó a un lado el asunto del rey Juan Carlos, el Monarca hizo hincapié en las "circunstancias verdaderamente excepcionales" por las que atraviesa el país y el resto del mundo a causa de la covid. "Muchas familias no os habéis podido reunir esta noche como teníais pensado por las medidas sanitarias; y en miles de hogares hay un vacío imposible de llenar por el fallecimiento de vuestros seres queridos, a los que quiero ahora recordar con emoción y con todo respeto", subrayó. También tuvo un mensaje de ánimo para los que están luchando contra la enfermedad o sus secuelas.
En medio de la expectación generada por su mensaje televisado por lo que pudiera decir de su padre, don Felipe centró el grueso de la alocución desde el Palacio de la Zarzuela en insuflar esperanza a la ciudadanía para afrontar la recuperación con "esfuerzo, unión y solidaridad, con todos y para todos".
Muchas familias no os habéis podido reunir como teníais pensado; y en miles de hogares hay un vacío imposible de llenar por el fallecimiento de vuestros seres queridos, a los que quiero ahora recordar con emoción y todo respeto. #MensajeNavidadRey pic.twitter.com/2cbZILDWVH
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) December 24, 2020
Recordó cómo el virus irrumpió en nuestras vidas "trayendo sufrimiento, tristeza o temor; alterando nuestra manera de vivir y trabajar, y afectando gravemente a nuestra economía, incluso paralizando o destruyendo muchas empresas".
El Monarca manifestó su comprensión hacia quienes han perdido su empleo en los últimos meses o han tenido que cerrar un negocio al que habían dedicado toda su vida. "Es lógico y comprensible que el desánimo o la desconfianza estén muy presentes en tantos hogares", reconoció. Pero a pesar de las dificultades, Felipe VI quiso lanzar un mensaje de esperanza e ilusión a la ciudadanía. "La situación es grave. Pero, aún así, tenemos que afrontar el futuro con determinación y seguridad en nosotros mismos, en lo que somos capaces de hacer unidos, con ánimo y esperanza; con confianza en nuestro país y en nuestro modelo de convivencia democrática".
2020 ha sido un año muy duro y difícil; ha afectado gravemente a nuestra economía; muchas familias vivís la angustia del desempleo o la precariedad, la de apenas llegar a cubrir las necesidades básicas o tener que abandonar un negocio al que habéis dedicado vuestra vida. pic.twitter.com/nMSQz3nS5W
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) December 24, 2020
El Rey recordó que a lo largo de las últimas décadas, ante dificultades también graves, "siempre hemos sido capaces de superarlas". Y apostó por que esta situación que estamos viviendo no va a ser distinta. "Ni el virus ni la crisis económica nos van a doblegar".
La superación sanitaria de esta enfermedad llegará gracias a la ciencia y a la investigación, pero la responsabilidad individual sigue siendo imprescindible, por eso es tan importante mantenernos prevenidos y no bajar la guardia. #MensajeNavidadRey pic.twitter.com/uyQqtYF6Nw
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) December 24, 2020
La esperanza de las vacunas
Felipe VI subrayó la gran esperanza que suponen los nuevos tratamientos contra el virus y la llegada de las vacunas. "La superación de esta enfermedad llegará gracias a la ciencia y a la investigación", señaló, aunque enfatizó en que la responsabilidad individual sigue siendo imprescindible y no debemos bajar la guardia. Además, volvió a resaltar el trabajo de los sanitarios agradeciendo "su enorme esfuerzo, su extraordinaria profesionalidad y su gran humanidad con los enfermos".
Tenemos que evitar, sobre todo, que la crisis económica derive en una crisis social. Las personas y las familias deben ser nuestra preocupación fundamental, especialmente los jóvenes, porque su nivel de desempleo es altísimo. España no puede permitirse una generación perdida pic.twitter.com/zrB2jYaDrz
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) December 24, 2020
Crisis económica
Para que la crisis económica no derive en otra social, el Rey defendió poner en el centro a las personas y las familias, en particular, a los jóvenes, puesto que "España no puede permitirse una generación perdida".
Así, emplazó también a respaldar a las empresas, a los autónomos y a los comerciantes, los sectores más castigados, para consolidar las bases que definan un horizonte de "estabilidad y confianza económica".

Unión ante los retos por delante
Reconoció que los retos sanitarios, económicos y sociales "son enormes, pero no insalvables" y llamó a la unidad de todos para hacerles frente. "Superarlos constituye un gran objetivo nacional". Y destacó que para ello contamos con "una sociedad fuerte y también con un Estado sólido".
Superar los enormes retos que tenemos constituye un gran objetivo nacional que a todos nos debe de unir; que, como ciudadanos, nos compromete y nos obliga a todos; con nosotros mismos, con los demás y con nuestro país. #MensajeNavidadRey pic.twitter.com/2O36H7p9ZW
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) December 24, 2020
Felipe VI quiso reconocer la eficacia y entrega de las Fuerzas Armadas, los Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y servicios de Emergencias, entre otros servicios públicos. Y valoró el importante papel de la Unión Europea para afrontar la crisis y liderar la recuperación económica frente a la pandemia.
Valores éticos y morales de todos, sin excepción
Su preocupación por la pandemia dejó en un segundo plano la breve referencia implícita que ha hecho a la situación de su padre, investigado por la Fiscalía del Tribunal Supremo por sus presuntos negocios ocultos en el extranjero, y su traslado a Emiratos Árabes a comienzos de agosto.
En mi Proclamación ante las Cortes Generales, me referí a los principios morales y éticos que los ciudadanos reclaman. Unos principios que nos obligan a todos sin excepciones; y que están por encima de cualquier consideración, incluso de las personales o familiares. pic.twitter.com/qJ7YFbFsSQ
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) December 24, 2020
El monarca remarcó que "los principios morales y éticos" que la ciudadanía exige en la conducta de sus representantes públicos "obligan a todos sin excepciones" y están "por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares".
"Así lo he entendido siempre, en teoría con mis convicciones, con la forma de entender mis responsabilidades como jefe del Estado y con el espíritu renovador que inspira mi reinado desde el primer día", completó don Felipe para diferenciar su etapa de la de su padre.
El mensaje venía también precedido de las críticas a la Corona de Unidas Podemos y del vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.
Felipe VI se reivindicó este jueves como un rey que está "con todos y para todos". "No sólo porque es mi deber y mi convicción, sino también porque es mi compromiso con todos vosotros, con España", dijo.
En un año marcado por el enfrentamiento político y la polarización, defendió el diálogo como vía para alcanzar pactos y la Constitución como marco de convivencia que "todos deben de respetar".
La meta debería ser, ha añadido, "mirar juntos hacia el futuro, unidos en los valores democráticos, en un espíritu siempre integrador y en el respeto a la pluralidad y a las diferencias".
Vamos a recuperar en lo posible la normalidad en los lugares de trabajo, en las aulas, en las plazas y en los barrios; en los comercios, en los mercados, en los bares; en los cines, en los teatros; en la vida cotidiana que da forma al carácter de una sociedad como la nuestra. pic.twitter.com/9E3wWrqDsT
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) December 24, 2020
Esperanza para 2021
El Rey quiso terminar su discurso con un mensaje de esperanza ante el nuevo año que se acerca. "No somos un pueblo que se rinda o que se resigne en los malos tiempos. No va a ser nada fácil superar esta situación, y en cada casa lo sabéis bien. Pero yo estoy seguro de que vamos a salir adelante". Para ello pidió esfuerzo, unión y solidaridad.
Reconociendo que "no será difícil que el año 2021 mejore a este 2020", vaticinó que "vamos a recuperar en lo posible la normalidad en los lugares de trabajo, en las aulas, en las plazas y en los barrios; en los comercios, en los mercados, en los bares; en los cines, en los teatros…; en la vida cotidiana que da forma al carácter de una sociedad como la nuestra. Es lo que todos queremos".
Así, transmitió su deseo, junto con el de la Reina, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía de "una Feliz Navidad y todo lo mejor para un 2021 especialmente lleno de esperanza".