Los inspectores de Educación exigen mayor autonomía y una carrera más motivadora
Han criticado las "inasumibles" diferencias entre comunidades respecto a los resultados académicos y la inversión educativa.

La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha demandado este domingo mayor independencia del "poder político de turno" y una carrera docente que incluya la inspección y que sea más "motivadora" porque "no puede limitarse a aprobar la oposición y esperar que pasen los años".
Son las principales conclusiones a las que han llegado los más de 300 inspectores que se han dado cita en Salamanca entre el 24 y el 26 de octubre y que han dado a conocer en un comunicado, en el que han propuesto también la simplificación del currículo de las diferentes etapas y enseñanzas.
Los inspectores han constatado las "inasumibles diferencias y agravios entre comunidades autónomas" tanto en los resultados académicos como en la inversión educativa por alumno (9.500 euros en el País Vasco por 4.500 en Andalucía) y en los equipamientos e infraestructuras.
Pero también en las retribuciones de hasta 700 euros en el caso de los profesores y de hasta 1.000 euros en el de los docentes.
En su opinión, la inspección necesita un nuevo modelo organizativo, de acceso y formación, porque actualmente está "desbordada por el exceso de normativas, atomizada en los compartimentos estancos de las comunidades autónomas" y "harta de tareas burocráticas que le impiden" hacer su tarea.
USIE participará el próximo 6 de noviembre en un foro de debate convocado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, donde "va a poner encima de la mesa" todas estas conclusiones.