El juez Ruz cree que muchas reformas se han hecho "sin la necesaria reflexión"
En su opinión, "el valor del respeto y de la apuesta por la defensa de los derechos humanos se ha colado de una manera muy restrictiva en el BOE".

El juez y exmagistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha señalado este martes que los últimos años se han caracterizado por "continuas reformas" en materia judicial entre las que se han "colado" muchas que se han sacado adelante "sin la necesario reflexión y sin consenso".
"Ya no es una cuestión partidista, sino más como convencimiento como sociedad, qué valores se quieren defender o por cuáles se apuesta", ha expuesto durante una conferencia ofrecida en Córdoba, bajo el título 'Crisis, Justicia y Derechos Humanos. El estado actual de la justicia universal', organizada en el centro cultural San Hipólito.
En su opinión, "el valor del respeto y de la apuesta por la defensa de los derechos humanos se ha colado de una manera muy restrictiva en el BOE en numerosas ocasiones a lo largo de los últimos años, envuelto en muchas ocasiones en la justificación de la crisis económica".
El magistrado ha defendido además "el principio de justicia universal, que ha dado grandes frutos y es un reto para la humanidad y al que se debe atender". "Es importante poner el acento en el papel de la comunidad internacional en la persecución de los crímenes más graves contra esa comunidad, como genocidios, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra", al tiempo que ha repasado "la experiencia internacional y la española, pionera y muy rica en la materia".
Al hilo de ello, ha citado desde "los precedentes como el caso Pinochet y experiencias de juicios en Chile y Argentina", con experiencias vividas "muy cerca" por su práctica en la Audiencia Nacional, hasta la investigación aún abierta del asesinato del jesuita Ignacio Ellacuría y otras siete personas el 16 de noviembre de 1989 en El Salvador a manos de las fuerzas armadas y el FMLM.
Asimismo, ha comentado que "hay dos momentos importantes en los últimos tiempos, vividos con reformas hechas en época de crisis, en 2009 y 2014, que han venido a modular el principio absoluto de experiencia universal", y ello, según opina, "ha provocado efectos importantes en algunos de los casos abiertos en la Audiencia Nacional".
Por otra parte, ha comentado sobre los principales escollos para investigar delitos fuera de las fronteras que "muchos de ellos pasan por la necesidad de acudir a mecanismos de cooperación judicial, comisión de rogatorias, y muchos de ellos han pasado tradicionalmente por la dificultad de no tener presentes en España a los principales responsables o culpables de estos graves crímenes".
El juez Pablo Ruz está convencido de que "entre todos se construye" dicho principio, "tanto desde el ámbito de los tribunales internos y las competencias amplias o extensas, como en el ámbito de los grandes tribunales penales internacionales o cortes internacionales", por los que apuesta y "debe ser complementario el trabajo entre ambos", ha resaltado.