, a la que 'barones' del partido y presidentes autonómicos han dado lectura este sábado en el
tras posar para tomarse una foto de familia junto con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha tomado la palabra para reconocer en nombre de su partido la labor del rey Juan Carlos y el expresidente Adolfo Suárez en el devenir de España y ha reivindicado
A través del documento, el PP ha advertido de que España "necesita más que nunca" la Carta Magna del 78 y ha subrayado su deseo de ponerla nuevamente en valor, pues solo desde ella habrá capacidad para rechazar planteamientos de radicalidad y ruptura y España podrá salir de la crisis y superar con éxito las "graves" consecuencias de esta.
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha tomado la palabra para reconocer en nombre de su partido la labor del rey Juan Carlos y el expresidente Adolfo Suárez en el devenir de España y ha reivindicado el espíritu de la Transición, "que debe preservarse siempre".
El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, como anfitrión de un acto que ha sido presentado por los diputados
Sara Cobos (Zaragoza) y Alberto Casero (Cáceres), ambos nacidos en 1978, ha sido por su parte el primero en poner voz a la Declaración, que comienza con un recuerdo al inicio del proceso constitucional en 1812, que ha derivado en un texto "mejorado", redactado con la experiencia de aciertos y errores anteriores.
El manifiesto hace un
repaso por la andadura del país en los últimos 36 años, en la que los españoles han trabajado por construir "un proyecto político para todos" y un marco para la libertad, la concordia y la prosperidad del país, así como han dejado atrás "agravios, maximalismos e intransigencias" frente al respeto y la tolerancia hacia el adversario.
Ahora, 36 años después, los 'populares' han garantizado el éxito "sin precedentes" de ese proyecto, que ha permitido a
una Nación antes "aislada internacionalmente" integrarse como miembro de pleno derecho en grandes instituciones como la OTAN o la Unión Europea y convertirse en "uno de los principales actores europeos e internacionales".
Le ha permitido asimismo, según cita el texto, transformarse en una economía competitiva y moderna, con un "sólido" Estado del Bienestar con garantía de los servicios básicos, así como en un estado con buen nivel de comunicaciones y transporte en el ámbito mundial, que apuesta además por la innovación, la investigación y la conservación del medio ambiente.
El documento, que los 'barones' de comunidades con lengua propia han dado lectura en sus respectivos idiomas, ensalza la "alta" descentralización de España en pro de acercar las políticas al ciudadano y defiende el amparo de la riqueza territorial y cultural por parte de la Nación.
"Hoy los españoles hablamos el castellano, nuestra lengua común, y sentimos con plena certeza que las demás lenguas cooficiales forman parte inseparable de nuestra identidad nacional y nuestra riqueza", ha subrayado el presidente de la Xunta de Galicia,
Alberto Núñez Feijóo, al que ha seguido la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, con un llamamiento a ratificar la vigencia del Estado de las Autonomías como organización territorial "idónea" para gestionar el autogobierno conseguido.
En ese punto, la presidenta del PP del País Vasco, Arancha Quiroga, ha trasladado el homenaje del partido a todos los españoles que han hecho de la convivencia un pilar esencial del país, en especial las víctimas del terrorismo, "la referencia moral de los valores democráticos".
La corrupción, una "amenaza"
Los 'populares' han llamado asimismo a la unidad para superar la corrupción, una "amenaza" para la Constitución junto a la crisis. "La corrupción ha hecho tanto daño como la crisis, no en vano es una crisis que se añade a la económica, una crisis ética o moral en el ejercicio de la política", ha expresado el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, que ha hecho hincapié en que la regeneración política es una exigencia democrática "de primer orden" y requiere la profundización en el sistema de la democracia representativa.
Por su parte, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna,
ha instado a "desoír populismos, cantos de sirena, soluciones demagógicas, reclamos y eslóganes propios del oportunismo político", que a juicio del PP "solo contribuyen a la destrucción de lo que se ha conseguido con esfuerzo".
En el acto ha estado
ausente por motivos de salud el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, mientras que el responsable de Extremadura,
José Antonio Monago, ha tenido que marcharse tras tomarse la foto de familia.
Los 'populares' han sido recibidos por un grupo de 30 personas que portaban banderas republicanas, que han protagonizado una cacerolada en las puertas de entrada a la villa. Algunos manifestantes han acudido con la boca tapada en protesta por la Ley de Seguridad Ciudadana.
Mientras, a las puertas del Centro de Congresos en el que se ha celebrado el encuentro el alcalde del Real Sitio, el socialista José Luis Vázquez, esperaba para recibir a los dirigentes del PP, a los que ha saludado antes de marcharse poco antes de comenzar el acto.