, en las que han participado 112.070 personas de las 200.000 inscritas en la asamblea -menos de lo esperado-, las
, que establece un liderazgo fuerte con un sólo secretario general y prefiere no concurrir con su propia marca a las elecciones municipales.
, que querían una organización con una dirección más coral -tres portavoces y una parte del Consejo Ciudadano elegida por sorteo-, y que finalmente
La diferencia ha sido aún mayor respecto a los documentos políticos que planteaban concurrir a las municipales con la 'marca Podemos', como la plataforma '
Construyendo Pueblo', que ha quedado con un
2,92% -3.269 votos- frente al 80,71 de Iglesias.
En las propuestas éticas, el que más respaldo ha conseguido tras el equipo de Iglesias es el grupo
"Participación, transparencia y democracia", con 2,77% de los apoyos.
Unos resultados con los que los integrantes del equipo de Iglesias, en el que están los también fundadores de Podemos
Juan Carlos Monedero,
Luis Alegre,
Íñigo Errejón y
Carolina Bescansa, se han declarado impresionados, tanto por el "
éxito" de
participación como por el
apoyo incontestable que han recibido.
Ahora lo lógico y normal, según
Bescansa, responsable de análisis político de
Podemos, es que el equipo '
Claro que Podemos', autor de los documentos ganadores, es decir el suyo y el de Iglesias, "
compita" por la
dirección y por ser quien ponga en marcha el
proceso de dar forma al
partido político con el que quieren ganar las elecciones y gobernar.
No obstante, ha dejado la puerta abierta a que su modelo pueda recibir todo tipo de enmiendas y participación ciudadana porque en un proyecto "
tan ambicioso", ha dicho, "
no sobra nadie" que quiera expresar su talento, ideas e inteligencia.
Por su parte, el equipo de los perdedores -"Sumando Podemos"- de los eurodiputados
Pablo Echenique, ha
felicitado a los
ganadores en un comunicado, en el que también ha reafirmado su compromiso con el proyecto, aunque también
ha llamado a integrar sin que nadie se "eche a un lado".
Señalan que "
hoy mas que nunca" están dispuestos a "
asumir la lealtad y responsabilidad enorme" que tiene
Podemos ante sí y expresan su confianza en que el espíritu de unidad popular siga presente.
"En Podemos
no sobra nadie ni nadie debe echarse a un lado", han recalcado en alusión a las palabras de
Pablo Iglesias ante la asamblea ciudadana de Vistalegre.
Tras la votación de los documentos comienza ahora una segunda fase, en la que ya se va a empezar a hablar de caras y de nombres.
Del 31 de octubre al 5 de noviembre se abre el plazo para la presentación de candidaturas al
Consejo Ciudadano, el máximo órgano de dirección entre asambleas, y a secretario general, y del 6 de noviembre hasta el 10, tras anunciar las listas definitivas, se llevará a cabo la campaña de los candidatos.
A partir de ese día 10 y
hasta el 14 de noviembre se
votarán las
candidaturas en
listas abiertas y
por separado. Por un lado, a secretario general, por otro al
Consejo Ciudadano y una tercera a la
Comisión de Derechos y Garantías.
Será el día 15 cuando se anuncien los resultados y se presente la nueva dirección del partido, en la que no hay ya dudas de que estará Pablo Iglesias.
Aunque
Bescansa no ha confirmado si
Iglesias presentará su
candidatura a la secretaría general.
"No se lo he preguntado, pero le animaré a que se presente, creo que el resto del equipo le vamos a animar mucho", ha asegurado