que han aparcado la división protagonista en otros aniversarios para, una década después de la masacre, dejar claro que el 11M- no debe ser un día para "reproches" ni enfrentamientos.
"Hoy no. Hoy es el día de las víctimas", ha enfatizado Pedraza en el Bosque del Recuerdo en el parque de El Retiro de Madrid, un acto en el que solo ha faltado finalmente
Manjón, al acudir a otro homenaje en la Universidad Complutense de Madrid, a la que se dirigía su hijo cuando murió en los atentados.
Como él, otros 190 viajeros fallecieron en los trenes y más de 1.800 resultaron heridos aquel 11 de marzo de 2004. A todos ellos han querido hoy recordar familiares, decenas de ciudadanos, supervivientes y políticos.
Primero el oficio religioso
Primero en el oficio religioso, luego en el homenaje del Bosque del Recuerdo organizado por la AVT y después en el monumento instalado en la estación de Atocha, última conmemoración de la mañana convocada por la asociación 11M Afectados por el Terrorismo, los sindicatos
UGT y CCOO y la Unión de Actores de Madrid.
En el
madrileño parque de El Retiro y junto a los 191 cipreses y olivos en recuerdo de los fallecidos, decenas de ciudadanos, con
Pedraza a la cabeza, se han visto arropadas por los ministros de Interior y
Justicia,
Jorge Fernández Díaz y Alberto Ruiz-Gallardón, así como el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella.
Pedraza: "No nos dejen solas, no abandonen a las víctimas"
También la secretaria general de
l PP, María Dolores de Cospedal; la delegada del Gobierno en Madrid,
Cristina Cifuentes; la portavoz del PSOE en el Congreso,
Soraya Rodríguez, y la líder de UPyD,
Rosa Díez, además de representantes de otros par
tidos, instituciones y embajadores. "No nos dejen solas. No abandonen a las víctimas", ha clamado Pedraza dirigiéndose a los políticos, a quienes ha pedido que comprendan las reivindicaciones, anhelos y miedos de los afectados por la barbarie terrorista, contra la que deben luchar siempre.
Y después de las palabras de Pedraza, emocionada cuando en varias ocasiones ha nombrado a su
hija, la música y los nombres de cada uno de los asesinados ha puesto la banda sonora al final de un sencillo homenaje en el que se han lanzado al cielo 191 globos, uno por cada uno de los fallecidos, y los asistentes han depositado un ramillete de margaritas en el bosque.
F
inalizado el acto y a escasos metros, en el monumento de la estación de Atocha instalado en 2007, la presidenta de la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón, se unía al homenaje de su organización y los sindicatos, en el que también han sido pronunciados los nombres de cada uno de los fallecidos.
En la lectura han participado, entre otros, el coordinador general de Izquierda Unida,
Cayo Lara; el secretario general del
Partido Socialista de Madrid, Tomas Gómez, y el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento madrileño, Jaime Lissavetzky.
Manjón: "Hay muchísima gente que no se ha bajado de los trenes"
No ha faltado la música ni la suelta de globos como tampoco las palabras de
Manjón que ha destacado que
"hay muchísima gente que no se ha bajado de los trenes; lo que pasa es que a aquellos que se bajaron el mismo día 11 o casi el 12 se les oye más que a nosotros".
Durante su discurso,
Manjón ha señalado que hay que hacer hincapié en la unión de todos, tras lo cual ha mostrado su rechazo a cualquier tipo de terrorismo venga de donde venga y lo haga quien lo haga".
Y
ha vuelto a ser la palabra unidad la que, para el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, había que poner en valor en el día de hoy.
Rajoy: "Han tenido, siguen teniendo y seguirán teniendo el apoyo total"
E
l jefe del Ejecutivo ha señalado que todas las víctimas y sus familias "han tenido, siguen teniendo y seguirán teniendo siempre el apoyo total y absoluto de todos los españoles" y tras reiterar que el 11 de marzo de 2004 se cometió uno de los atentados más terribles que ha sufrido España, ha subrayado: "Lo hemos celebrado todos unidos y creo que eso es muy reconfortante y muy positivo".
A los actos convocados durante todo el día se han sumado o
tros más íntimos, porque un año más no han faltado velas, flores y fotos en las estaciones de aquellos trenes que explotaron hace diez años y
segaron la vida y los sueños de 191 familias.