La FDS y la UVa impulsan el Centro Antonio Machado en su docencia del español
Las dos instituciones han firmado un convenio para potenciar y reforzar los contenidos académicos impartidos en el centro.
La Universidad de Valladolid (UVa) y la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica (FDS) han firmado este jueves un convenio para potenciar y reforzar los contenidos académicos impartidos en el Centro Internacional Antonio Machado (CIAM) en enseñanza del español y la cultura hispánica.
Este convenio, según ha declarado el vicerrector del campus de Soria, se quiere impulsar el CIAM, radicado en la capital soriana, como "centro de excelencia para la docencia del español y de la cultura hispánica" tanto a estudiantes como a profesores que enseñen en otros países el español como segunda lengua..
Para ello, las dos instituciones darán al CIAM respaldo visible, nacional e internacional, le prestarán el máximo apoyo institucional y pondrán a su disposición la experiencia y la capacidad de la Universidad y de la Fundación.
El convenio recoge que la Universidad de Valladolid colaborará con la Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica en la planificación y desarrollo de la oferta académica del CIAM y reconocerá sus cursos y actividades docentes mediante convenios específicos.
La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica ha cumplido el pasado 1 de marzo su vigésimo sexto año como entidad dedica a la promoción de la ciencia y de la cultura hispánica, desde su sede en el Convento de la Merced de Soria, cedido por la Diputación provincial.
En estas instalaciones se encuentra la sede mundial de la Asociación Internacional de Hispanistas, lo que implicará el desarrollo de sinergias positivas con el CIAM.
El Centro Internacional Antonio Machado inició su actividad docente en las aulas de la sede de la Fundación Duques de Soria en el verano de 2014, al considerar sus promotores que Soria es un lugar "ideal", "apenas explotado", para aprender español y conseguir la inmersión en la vida y en la cultura españolas, desde un entorno excepcional histórico y natural.