LA HABANA

Fallece Juan Almedia, uno de los leales de Fidel Castro

El vicepresidente e histórico comandante de la revolución cubana murió a los 82 años

Fallece Juan Almedia, uno de los leales de Fidel Castro
Fallece Juan Almedia, uno de los leales de Fidel Castro
RAFAEL PEREZ. Reuters

El vicepresidente e histórico comandante Juan Almeida, número tres del Gobierno comunista de Cuba, murió el viernes a los 82 años de un paro cardiorrespiratorio, tras acompañar a los hermanos Fidel y Raúl Castro durante más de medio siglo al frente del régimen revolucionario. “Con profundo dolor, la dirección del partido y del Estado comunica a nuestro pueblo que el comandante de la revolución Juan Almeida falleció” en La Habana a las 23.30, informó en un comunicado el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC).

 

Almedia, uno de los únicos tres dirigentes que ostentan el título de Comandante de la Revolución, junto a Ramiro Valdés y Guillermo García, era vicepresidente del Consejo de Estado (Ejecutivo), miembro del poderoso Buró Político y del Comité Central del PCC, y diputado.

“El nombre del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque permanecerá por siempre en el corazón y la mente de sus compatriotas como paradigma de firmeza revolucionaria, sólidas convicciones, valentía, patriotismo y compromiso con el pueblo”, añadió el comunicado, publicado en el diario oficial ‘Granma’.

Poco después del golpe de Estado que el 10 de marzo de 1952 instaló la dictadura de Fulgencio Batista, Almeida, entonces un albañil de 25 años, conoció al abogado Fidel y se le unió en la lucha que llevó al triunfo de la revolución el 1 de enero de 1959. “En los 57 años, el comandante Almeida estuvo siempre en la primera línea de combate junto al Jefe de la Revolución, valiente, decidido y fiel hasta las últimas consecuencias”, subrayó la nota.

Estuvo con Fidel Castro en el frustrado asalto al Cuartel Moncada en 1953, en prisión, en el exilio en México y en la expedición del yate ‘Granma’ (1956) tras la que subieron a pelear a la Sierra Maestra. “Fidel es de la única persona que hablo con adjetivos y superlativos. Cada siglo tiene su hombre que lo marca en la historia, el siglo XX es el de Fidel”, escribió en una ocasión. “Nunca a su lado me he sentido negro”, añadió.

Nacido el 17 de febrero de 1927 en una familia obrera de La Habana, Almeida era un mulato de verbo lacónico pero mordaz, que combinó sin protagonismos su actividad en la más alta jerarquía de la revolución con la literatura y la música: es autor de más de 300 canciones. En los últimos años, se encargada de recibir a los nuevos embajadores acreditados en Cuba y dirigía también la Asociación de Combatientes de la Revolución.

El Gobierno de Cuba decretó 12 horas de duelo oficial para hoy, cuando la población podrá rendirle homenaje en salones habilitados con sus fotografías en las capitales de las 14 provincias de la isla, según ordenó el Buró Político del PCC