GUERRA EN EL CÁUCASO

Europa, dispuesta a instaurar la paz en Georgia pero dividida ante Rusia

Los miembros de la Unión Europea (UE) expresaron este miércoles su disposición a enviar tropas a Georgia para vigilar el plan de paz y evitar que empeore la escalada militar con Rusia, aunque están divididos sobre cómo replicar diplomáticamente a Moscú.

"Somos bastante optimistas, alentados por la reacción de los rusos" al respecto, añadió el canciller francés Bernard Kouchner al término de una reunión extraordinaria sobre el conflicto entre Georgia y Rusia con sus homólogos de la UE. Según dijo, "muchos países europeos" habían expresado su voluntad "de ir" a la zona.

Los cancilleres encargaron a la Comisión Europea y al jefe de la diplomacia del bloque, Javier Solana, trabajar para obtener propuestas concretas sobre el envío de tropas. Este tema será debatido en la próxima reunión de los jefes de la diplomacia europea, programada los días 5 y 6 de septiembre en Aviñón (Francia).

En esa reunión también se someterá a evaluación las relaciones con Rusia, a petición de Gran Bretaña, precisó Kouchner. "La UE debería ser capaz de abordar la cuestión de sus relaciones con Rusia" en esa reunión, había opinado el ministro de Relaciones Exteriores británico, David Miliband, al llegar a Bruselas.

El consenso diplomático europeo parecía tan difícil de mantener como la calma sobre el terreno en Georgia. Los líderes de cuatro países ex comunistas pertenecientes al bloque descalificaron este miércoles el plan de paz presentado por Sarkozy. "Creemos que en el documento presentado en la noche del martes, tanto en Moscú como en Tiflis, falta el principal elemento, el respeto de la integridad territorial de Georgia", afirmaron los presidentes de Polonia, Lituana, Letonia y Estonia, en una declaración conjunta al regreso de una visita a Tiflis.

Los países firmantes reiteraron su "pleno apoyo a la integridad territorial de Georgia dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente".

Con anterioridad, en Georgia, el presidente polaco Lech Kaczynski criticó abiertamente el plan presentado por Sarkozy, cuyos seis puntos piden básicamente a ambos países el cese de hostilidades y el retorno a sus posiciones anteriores a los combates.

El comunicado de los países ex comunistas también contiene seis puntos. "La única opción para prevenir actos similares de agresión y ocupación contra Georgia es integrarla en un plan de adhesión a la OTAN", señaló uno de ellos.

Otros países, sin embargo, temen enfrentarse diplomáticamente con Moscú, "para no torpedear la credibilidad de la Unión Europea como mediadora en el conflicto", explicó un diplomático europeo.