España registró en marzo la mayor caída en el sector de construcción de la UE

Los mayores crecimientos tuvieron lugar en Hungría con un 6,3 % y Rumanía con un 4,4 %.

España fue en marzo el país de la Unión Europea (UE) donde más cayó la producción en la construcción, al registrar un retroceso del 1,4 %, según los primeros cálculos de la oficina comunitaria de estadística Eurostat publicados este martes.

En la Eurozona la producción del sector creció un 0,8 % en marzo, mientras que el aumento fue del 1,5 % en la Unión. Sólo España y Bulgaria (-0,7 %) experimentaron una caída en la producción del sector en mayo.

En el extremo opuesto, los mayores crecimientos tuvieron lugar en Hungría (6,3 %), Rumanía (4,4 %) y Reino Unido (3,8 %). En el caso de la eurozona, el incremento fue fruto del aumento del 0,3 % en la construcción de edificios y de las obras de ingeniería civil (3,2 %).

En los Veintiocho, la subida fue el resultado del incremento del 1,1 % en la construcción de edificios y en el ámbito de la ingeniería civil (3,1 %). Por otra parte, frente al mes de mayo de 2014, la producción en la construcción cayó un 2,7 % en la zona euro y un 1,3 % en los Veintiocho.

En los países de la moneda única el retroceso se debió a la caída en la construcción de edificios (-4,0 %), compensada en parte por el aumento en la construcción de ingeniería civil (2,5 %). Por su parte, la bajada en la Unión se produjo por la caída del 2,7 % en la construcción de edificios, y pese al incremento de las obras de ingeniería civil (4,7 %).

En el caso de España, el retroceso fue del 8,0 %, el mayor de toda la UE, seguido de Francia (-5,3 %), y Eslovenia (-4,0 %). En el extremo opuesto, las mayores subidas se produjeron en Rumanía (13,3 %), Hungría (12,7 %) y Holanda (11,5 %).