"Apenas ha habido cambios sobre el terreno", informó el director de la Fundación Yafra para la Ayuda y el Desarrollo de la Juventud, Wesam Sabaaneh, que desde Beirut está en contacto con fuentes en el lugar.
tras el asesinato de uno de sus voluntarios a manos del grupo terrorista Estado Islámico (EI), que irrumpió en Al Yarmuk el día anterior.
-una facción palestina opuesta al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad- y a rebeldes de otros grupos que han acudido a defender el campo, situado en el sur de Damasco y a unos cinco kilómetros de su centro.
La mañana del martes, reinaba una calma relativa en Al Yarmuk, donde sus habitantes aprovecharon para salir brevemente de sus casas y buscar sustento, explicó por internet el activista de la opositora Red Sham Hasan Taquiedin, desde Guta Oriental, en las afueras de Damasco.
Esta fuente subrayó que
los choques se concentraron en los alrededores de la rotonda Palestina.
También hubo enfrentamientos entre los yihadistas y otras facciones en el vecino distrito de Al Hayar al Asuad, por donde
el EI entró el miércoles al campo de refugiados.
Ante la continuación de las hostilidades, durante esta jornada ningún habitante de Al Yarmuk ha podido huir a otros lugares, como
Yalda, Beit Sahem y Babila, próximos al campo y adonde escaparon centenares de familias durante el fin de semana; ni tampoco han podido acceder a él las organizaciones humanitarias.
En esas zonas, la Media Luna Roja siria ha repartido en los últimos tres días unos
10.000 paquetes de comida entre los desplazados, mientras que la Fundación Yafra distribuyó este martes 1.000 en Yalda.
Entretanto, una delegación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), encabezada por el miembro de su comité ejecutivo, Ahmed Machdalani, se reunió en la capital siria con el viceministro de Asuntos Exteriores, Faisal Miqdad, según medios de comunicación oficiales.
En el encuentro, Miqdad afirmó que su Ejecutivo
está dispuesto a combatir el terrorismo que afecta a los campos de refugiados palestinos en Siria, en particular a Al Yarmuk.
Además, denunció que existe una "alianza" entre el EI, el Frente al Nusra -filial siria de Al Qaeda- e Israel que, a su juicio, "busca
dispersar a los refugiados palestinos para privarles de su derecho a regresar a su patria ocupada".
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha calificado de
"totalmente catastrófica" la situación humanitaria en Al Yarmuk, por lo que considera que cualquier persona o Gobierno que pueda influir en las partes debe tratar de intervenir.
El Consejo de Seguridad de la ONU exigió el lunes a los bandos que protejan a los refugiados, permitan la entrada de ayuda humanitaria y
faciliten la evacuación de civiles de la zona de combate.
El EI difundió varias fotografías en internet, aparentemente dentro del campo, donde se veía a
yihadistas, algunos con pasamontañas y armas, posando con banderas de la organización radical en la calle Al Yarmuk, la Mezquita de Al Wasim y un complejo de seguridad, que, según el grupo, están bajo su control.
Hasta ahora, no se había documentado la presencia de elementos del EI dentro de Damasco.
Antes del inicio del conflicto en Siria,
unas 160.000 personas vivían en Al Yarmuk, pero su número se ha visto reducido a unas 18.000 en los dos últimos años por los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes y por el cerco impuesto por el régimen.
Los insurgentes asumieron el control de Al Yarmuk en diciembre de 2012 y, desde entonces, sus calles han sido es
cenario de enfrentamientos con las fuerzas de Al Asad.
Antes de la irrupción del EI, estaban en el campo las fuerzas de Aknaf Beit al Maqdis y el Frente al Nusra, al que activistas y otros opositores acusan de
haber ayudado a los yihadistas del EI a entrar en Al Yarmuk, aunque la rama de Al Qaeda en Siria ha asegurado que se mantiene neutral.