EE. UU.

Dos operaciones "antiterroristas" del ejército de EE. UU. en Libia y Somalia

Las fuerzas militares de Estados Unidos han capturado en una operación en Libia al prominente miembro de la organización terrorista Al Qaeda Anas al Liby.

Las fuerzas militares de Estados Unidos han capturado este sábado en una operación en Libia al prominente miembro de la organización terrorista Al Qaeda Anas al Liby, según fuentes del Gobierno estadounidense.

Washington buscaba a Al Liby por su presunta implicación en los atentados bomba contra las embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania perpetrados en 1998. Las últimas informaciones apuntaban que había establecido su lugar de residencia en Trípoli, la capital de Libia, donde ha sido apresado.

Ambos atentados se saldaron 224 muertos y cerca de 5.000 heridos, la mayoría de ellos civiles kenianos y tanzanos que se encontraban en los alrededores de las legaciones. Solo doce víctimas mortales pertenecían a la delegación diplomática estadounidense en ambos países.

En concreto, la Justicia estadounidense acusa a Al Liby, de 49 años, de "conspirar para matar a ciudadanos estadounidenses, asesinar, destruir edificios y propiedad de Estados Unidos y destruir unidades de la defensa nacional de Estados Unidos", según el Centro Nacional Antiterrorista.

De acuerdo con la orden de búsqueda emitida contra Al Liby, Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta cinco millones de dólares por su captura, según el FBI, que le definía como un hombre "armado y peligroso".

Detención

El portavoz del Pentágono, George Little, ha asegurado que Al Liby ha sido "detenido legalmente" por las fuerzas estadounidenses y que ahora se encuentra fuera de los dominios territoriales libios.

"Como resultado de una operación antiterrorista de Estados Unidos, Abu Anas al Liby está actualmente detenido de forma legal por el Ejército de Estados Unidos en una localización segura fuera de Libia", ha precisado Little a través de la red social Twitter.

Al Liby, también conocido como Nazih al Ragye, fue arrestado a primera hora de la mañana del sábado en Trípoli cuando se dirigía hacia su domicilio tras asistir a las oraciones matutinas, según han confirmado dos milicianos y un vecino.

"Cuando estaba abriendo la puerta de mi casa, vi un grupo de coches viniendo rápidamente desde la dirección de la casa donde vive Al Ragye", ha relatado uno de los vecinos bajo la condición de anonimato que dice estar "impactado" por esta acción. "Le han secuestrado. No sabemos quiénes son", ha apostillado.

"Operación antiterrorista" en Somalia

El Pentágono ha confirmado además la participación de militares estadounidenses en una operación "contra un conocido terrorista de Al Shabab", en Somalia.

"Puedo confirmar que militares estadounidenses estuvieron involucrados ayer en una operación dirigida contra un conocido terrorista de Al Shabab", ha afirmado el portavoz oficial del Pentágono, George Little, en su cuenta de Twitter.

Varios medios estadounidenses habían informado de dos importantes operaciones militares en África, una en Somalia y otra en Libia, llevadas a cabo por fuerzas especiales de EE. UU. y dirigidas contra destacados cabecillas de las organizaciones Al Shabab y Al Qaeda, respectivamente.

El diario The New York Times indicó en un principio, citando fuentes oficiales anónimas, que la operación en Somalia había conducido a la captura de un supuesto dirigente de Al Shabab, extremo que no ha sido confirmado.

La cadena CNN añadía que la unidad de operaciones especiales de la Marina de Guerra de Estados Unidos (Navy SEAL) que había llevado a cabo la incursión contra el refugio de Al Shabab, en Baraawe, había tenido que retirarse, aunque sin ninguna baja estadounidense.

Un portavoz de Al Shabab confirmó, por su parte, la acción y dijo que uno de sus combatientes había muerto en combate.

Los soldados de la unidad SEAL atacaron la residencia del militante en la localidad de Baraawe "en respuesta al ataque contra un centro comercial de Nairobi por el cual Al Shabab reclamó su responsabilidad".

Los soldados estadounidenses se aproximaron por sorpresa desde el mar a la residencia en una playa, en una incursión que constituye la acción de tropas estadounidenses más importante en suelo somalí desde que otros comandos mataran a Saleh Alí Saleh Nbhan hace cuatro años, recuerda el Times.

"Este tipo de operaciones por parte de fuerzas estadounidenses es raro, porque implica altos riesgos e indica que se consideró al objetivo como de alta prioridad", afirma el artículo.

"Baraawe, un pequeño puerto al sur de Mogadiscio, es un sitio donde se congregan combatientes extranjeros de Al Shabab", explica el diario.

El funcionario dijo al Times que la incursión en Baraawe se planificó hace una semana y media y respondió al ataque en el centro comercial Westgate de la capital de Kenia, donde un grupo armado penetró hace dos semanas y causó una matanza que acabó con la vida de más de sesenta personas.