HUELGA DE TRANSPORTE
Iglesias conmina a los huelguistas a no perjudicar a la Expo y prevé un acuerdo para esta semana
El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, conminó a los transportistas que participan en la huelga convocada para protestar por la subida del precio del petróleo a no perjudicar a la Exposición Internacional Zaragoza 2008. Iglesias confió en que se alcance un acuerdo que ponga fin al conflicto antes de la inauguración del evento, prevista para el próximo sábado, 14 de junio.
En declaraciones a los medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo autónomo hizo un llamamiento a la responsabilidad "de todos" y expresó que "la Expo no puede sufrir ningún tipo de huelga" porque "es una gran oportunidad para Zaragoza y todo Aragón, y todos tenemos que estar empujando y apoyando. Estoy seguro de que el transporte aragonés lo entenderá".
Tras aclarar que "ni el Gobierno de Aragón ni el de España tienen la responsabilidad del incremento del precio del petróleo", ya que las tasas las marca la Unión Europea (UE), el presidente aragonés propuso compensar a los transportistas por el incremento mundial del precio del petróleo y sus derivados. "Que estos sectores tengan las compensaciones necesarias para seguir trabajando", defendió el jefe del Ejecutivo autónomo, quien subrayó que los Gobiernos central y autonómico "van a hacer un gran esfuerzo" para conseguir un acuerdo.
El consejero de Economía, Alberto Larraz, expresó que "el comienzo" de la Expo "está resuelto" en cuanto a los suministros, pero si la huelga se prolonga "se puede ver afectado el suministro de la restauración". Larraz confió en que las negociaciones a nivel nacional permitan solventar "alguna cosa" en "un par de días", a lo que añadió que "de momento no estamos muy preocupados".
El titular de Economía recordó que no participa en la huelga todo el sector, por lo que "vamos a esperar un poquito y confiemos en el sentido común para llegar a acuerdos". Larraz reconoció que será necesario hacer "orfebrería negociadora".
Por su parte, el gerente de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLA-ZA), Ricardo García Becerril indicó que esta mañana había menos tráfico pesado en PLA-ZA y opinó que "el conjunto de PLA-ZA no debe ser un objetivo tan importante en términos de huelga, pero si continúa --el paro-- todos los días, las empresas se verán desabastecidas".
García Becerril expresó que numerosas empresas trabajan con inventarios reducidos, es decir, con poco material de reserva, de tal manera que "todo el mundo prevé varios días de desabastecimiento". El gerente de la Plataforma recorrió esta mañana las tres entradas al polígono y observó la presencia de la Guardia Civil y la ausencia de piquetes.