COEFICIENTE DE SOLVENCIA

Ibercaja refuerza su solvencia hasta rozar el 9% y aumenta un 3% su actividad

La caja aragonesa ganó hasta junio 84,6 millones, un 29% menos por las provisiones realizadas.

Ibercaja.
Ibercaja refuerza su solvencia hasta rozar el 9% y aumenta un 3% su actividad
HA

Ibercaja consiguió aumentar ligeramente su coeficiente de solvencia durante el primer semestre del año, “pese al complejo contexto económico y financiero” que se está atravesando, según explicó ayer la caja de ahorros aragonesa. La entidad hizo públicos en una nota de prensa sus resultados y la evolución del negocio hasta junio, un balance en el que destaca que el ‘core capital’ -el indicador que se toma de referencia para medir la fortaleza financiera de una entidad, ya que registra los recursos propios de mayor calidad- aumentó en 0,19 puntos con respecto a diciembre de 2009, hasta el 8,97%.

Por otro lado, el índice de morosidad del grupo Ibercaja quedó en junio en el 3,54%, “conservando -apunta la entidad en su escrito- su distancia con respecto al promedio de las cajas, que se sitúa en el 5,31%, y al del conjunto de entidades de crédito, que en mayo era del 5,5%”. Asimismo, la liquidez con disponibilidad inmediata de la caja ascendía a 5.282 millones de euros al cierre del primer semestre, lo que supone el 11,71% del activo.

Crédito y ahorro

Por lo que respecta al negocio bancario, la entidad explica que hasta junio registró un crecimiento sostenido superior al 3% “y ganancias generalizadas de cuota de mercado”. Y todo ello -argumenta- “en un entorno de tipos de interés en mínimos históricos y de bajo dinamismo económico”. El resultado fue un beneficio neto atribuido al grupo de 84,6 millones de euros, un 29,06% menos que en el primer semestre de 2009. Este descenso en las ganancias se explica por la cuantía destinada a provisiones (45 millones de euros).

Yendo al detalle, la caja informó que creció un 2,96% en crédito a clientes hasta los 34.324 millones de euros y que durante el primer semestre se formalizaron más de 48.000 operaciones de préstamos por 3.000 millones de euros. En el ámbito familiar, durante el semestre se concedieron préstamos para adquisición de vivienda por 1.589 millones de euros, un 19,05% más que en el mismo periodo de 2009. En cuanto al crédito para actividades productivas, -“pese al descenso de la actividad empresarial”, recuerda la entidad- se concedieron préstamos a empresas por un importe de 854,6 millones. En cuanto al ahorro de los clientes, aumentó un 3,16% interanual y alcanzó los 48.244 millones de euros: aumentaron, sobre todo, los recursos de fuera de balance (fondos de inversión, planes de pensiones...), un 11,8%.