ENERGÍA

Gamesa montará en Jaulín el segundo prototipo de su aerogenerador de 4,5 MW

Se instalará en noviembre, en el parque eólico experimental de I+D que la empresa tiene en la localidad zaragozana. El primer prototipo está ya en marcha y generando electricidad

Detalle del nuevo generador eólico G10x de Gamesa, un prototipo instalado en Jaulín (Zaragoza).
Gamesa montará en Jaulín el segundo prototipo de su aerogenerador de 4,5 MW
HA

Gamesa iniciará en noviembre, en el parque eólico experimental de I+D de Cabezo Negro, de Jaulín (Zaragoza), el montaje del segundo prototipo del G10x, perteneciente a la nueva generación de aerogeneradores de 4,5 megavatios (MW) de potencia.

 

El director general de Tecnología de Gamesa, José Antonio Malumbres, explicó ayer que el primero de estos prototipos -que se instaló en Jaulín hacia mediados del año pasado- está ya funcionando, enganchado a red y generando electricidad desde abril. Malumbres calificó este logro de "hito en la fase de desarrollo" del proyecto.

 

Entre junio y octubre de este año, periodo en el que el aerogenerador estará ya funcionando a su potencia nominal y en régimen automático, se realizará la fase de validación, durante la cual se comprobarán todos y cada uno de los componentes y se testará su funcionamiento.

Vía libre a la producción en serie

Precisamente para acortar los plazos de validación se instalará un segundo prototipo, que será idéntico al que ya está funcionando y tendrá sus mismas características técnicas: 120 metros de altura, un rotor de 128 metros, 4,5 MW de potencia, requerirá de una inversión de 100 millones de euros, etcétera.

 

El responsable de Tecnología de Gamesa se mostró ayer satisfecho con la evolución del proyecto: "Podemos decir que ha concluido la fase de puesta en marcha del mayor aerogenerador terrestre del mundo (los de similar o superior potencia son marinos), se ha desarrollado con tecnología de Gamesa y se está probando en Zaragoza.

 

 Es un hito técnico fundamental -dijo Malumbres- que da vía libre para su producción en serie". La intención de Gamesa es comenzar la comercialización de esta nueva generación de aerogeneradores en el segundo semestre de este año y que las primeras entregas a clientes puedan ser realizadas en 2010.

 

El G10x es, en este momento, uno de los desarrollos eólicos más avanzados. El director de Tecnología de Gamesa explicó ayer que "la gran ventaja competitiva y tecnológica de este aerogenerador es que, al tener un diseño modular, puede ser transportado y montado con los mismos medios que un aerogenerador convencional (de 2 MW)". Tiene además el valor añadido de que, al ser más potente, es capaz de generar más energía con menos aerogeneradores, reduciendo el impacto visual de los parques eólicos y minimizando los costes de generación.