Banco Popular prevé ganar hasta un 15% más en el 2008, pese a las dificultades
La entidad obtuvo 1.260 millones de beneficios en el 2007, un 22,8% más
Banco Popular no se arruga. Ganó 1.260 millones de euros en 2007, lo que supone un avance anual del 22,8%, y se propone que el beneficio atribuido crezca entre el 13% y el 15% el próximo año, pese a las difíciles circunstancias que atraviesan los mercados.
La plana mayor de la entidad salió ayer en tromba en defensa del valor de la entidad. Los comentarios de algunos bancos de negocios, norteamericanos la mayoría, y la actuación de algunos fondos de riesgo han provocado un fuerte castigo de la acción en las últimas semanas.
Aunque barato, el Banco Popular no parece un fácil objetivo para los tiburones financieros. A su favor juega la existencia de un núcleo duro -casi el 40% del capital está en manos de una sindicatura de accionistas, el grupo de ejecutivos y socios afines- y la dificultad de presentar un proyecto que aporte valor a un banco de su trayectoria. Ángel Ron, presidente del banco, aseveró, tajante, que ni la banca, ni el sistema jurídico, ni los hábitos sociales, tienen la menor semejanza entre España y Estados Unidos.
Por añadidura, explicó que Banco Popular ya emprendió en 2003 una trayectoria de reducción en su exposición al riesgo inmobiliario. Si en aquel año la cuota de financiación a este sector ascendía al 6,1% del sistema, la proporción se limitaba al 4,4% en septiembre de 2007. Reducir esa participación "nos ha costado sangre", reconocía Angel Ron.
Con la transparencia de que suele hacer gala la entidad, el Popular "se desnudó" en su descripción de la actividad inmobiliaria. A 30 de septiembre pasado financiaba 1.810 promociones por importe de 4.994 millones de euros. El saldo de los préstamos de vivienda equivale al 55% del valor de tasación, y el esfuerzo realizado por los adquirentes para la devolución de intereses y capital está en torno al 27% de su renta familiar.
La morosidad ha crecido once puntos en el Popular, hasta representar el 0,83% sobre el riesgo del grupo, aunque se queda en el 0,75% en la actividad en España.