economía
Requisitos obligatorios para cobrar el subsidio para mayores de 52 años
Estar en paro y haber cotizado al desempleo al menos durante seis años en la vida laboral son dos de las condiciones para acceder a la cuantía mensual de 451,92 euros.

Las personas desempleadas y mayores de 52 años tienen derecho a una prestación específica. Este subsidio dura hasta que la persona alcance la edad ordinaria para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación y la cuantía mensual es el 80% del indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM): 451,92 euros en la actualidad.
El marzo de 2019 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto-ley 8/2019 de medidas urgentes en materia de protección social, que modificó la regulación del subsidio para personas trabajadoras mayores de 55 años ampliándose a 52. Además, para poder acceder a él, y mantenerlo, únicamente se tiene en cuenta las rentas de la propia persona solicitante o beneficiaria, y no las de su unidad familiar; y, durante el tiempo que se perciba, se cotizará para la jubilación y la base de cotización será el 125% del tope mínimo de cotización vigente en cada momento, en lugar del 100%.
Más de 4.500 aragoneses había solicitado este subsidio en 2019, el 62,6% de los expedientes aprobados, según datos de la Delegación de Gobierno en Aragón.
Estos son los requisitos que se deben cumplir y la información necesaria para solicitar un subsidio por desempleo de mayor de 52 años, tal y como especifica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE):
- Estar en desempleo.
- No tener la condición de persona trabajadora fija discontinua.
- Tener 52 años o más en la fecha en que se cumplan los requisitos para acceder a dicha prestación.
- Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
- Tener 15 años cotizados y dos de ellos dentro de los últimos quince años.
- Haber cotizado al desempleo al menos durante seis años en su vida laboral.