covid-19

Federico Tartón: "Incorporaremos el teletrabajo a nuestras rutinas diarias"

El director de Telefónica en Aragón destaca cómo se ha asegurado que la conectividad no fallara para hacer frente a esta crisis. 

Federico Tarón, director de Telefónica en Aragón.
Federico Tarón, director de Telefónica en Aragón.
Heraldo

¿Qué ha hecho Telefónica en Aragón para asegurar un buen funcionamiento de las redes, fundamentales en esta crisis para mantener a muchas empresas en marcha?

Durante esta crisis hemos visto doblarse el tráfico de internet, multiplicarse por cuatro el de aplicaciones de teletrabajo y por ocho el de las redes sociales respecto a los picos más altos que habíamos visto hasta que empezó esta situación. Desde el principio nos centramos en asegurar que la conectividad y nuestra red de telecomunicaciones funcionase a pleno rendimiento, de una manera fiable, estable y segura. Adoptamos medidas de redundancia geográfica y diversificación de medios técnicos para que se absorbiera todo el volumen de tráfico y que todos los servicios estuvieran disponibles.

¿Se han visto obligados a teletrabajar también en Telefónica?

Sí, nosotros empezamos a teletrabajar incluso antes de que comenzase el confinamiento. Queríamos proteger la salud de nuestros profesionales, clientes, proveedores y asegurar la continuidad del servicio. La vuelta a la normalidad será también gradual y siempre primando la seguridad así que seguiremos contando con el teletrabajo como pieza fundamental. Telefónica quiere ser referente en nuevas formas de trabajo y modelos de flexibilidad y conciliación, aprovechando nuestras capacidades y herramientas digitales.

¿Cómo se gestiona una crisis como esta en una compañía tan fundamental en este momento?

Con cabeza y corazón. Escuchando, viendo qué podemos aportar en cada momento, actuando con valores y responsabilidad al servicio de la sociedad. Durante estas semanas nuestros equipos han trabajado en estrecho contacto con las autoridades sanitarias y los agentes sociales para dar una respuesta responsable a todas las necesidades. Hemos donado material sanitario a hospitales de toda España, con Fundación Telefónica se han sumado fuerzas con Cruz Roja, con Profuturo se han donado ‘tablets’ para que los niños puedan seguir con sus estudios y los mayores de las residencias puedan comunicarse con sus familias, hemos adelantado el pago a proveedores, hemos puesto a disposición de la administración pública nuestros servicios de ‘big data’, centros de procesamientos de datos en la nube…

¿Cómo han coordinado sus actuaciones dentro de la propia empresa en las diferentes regiones de España, en otros países?

Teniendo un objetivo común y el mejor equipo de profesionales para llevarlo a cabo. Contamos con unas infraestructuras de comunicación de ultrabanda ancha de gran capacidad y calidad. Durante esta crisis hemos puesto el máximo empeño en asegurar que la conectividad y la red de telecomunicaciones funcionase a pleno rendimiento, de una manera fiable, estable y segura. Y lo mismo en todos los países donde operamos, esmerándonos por dotar a nuestras redes de la capacidad suficiente para absorber los picos de máxima exigencia.

¿Cómo valora las medidas económicas adoptadas por el Gobierno para paliar los efectos de esta crisis en las empresas?

En Aragón tenemos muchas empresas pequeñas y cualquier ayuda venga de donde venga es buena. Muchos lo están pasando muy mal y tenemos que apoyarles todo lo posible. Nosotros lo que hemos percibido durante esta crisis es que muchas empresas aragonesas de todos los tamaños están dispuestas a intentarlo, a apoyarse en la tecnología para buscar nuevas formas de hacer las cosas. Muchas nos han pedido herramientas para extender el teletrabajo. Herramientas como la ampliación de las salidas a internet, portátiles, ‘tablets’, ampliación de números telefónicos (líneas 900…), accesos remotos a las herramientas informáticas…Empezamos a ver el impacto real de esta crisis, estoy seguro de que se adoptarán más medidas.

¿Qué aprenderemos de esto?

Estamos en un mundo muy frágil y siempre recordaremos a las miles de personas que no lo han podido superar. Hemos comprobado que la tecnología nos permite hacer una gran cantidad de cosas y estoy seguro de que herramientas como el teletrabajo, la videoconferencia y otras muchas las incorporaremos a nuestras rutinas diarias. La tecnología será fundamental en la recuperación económica. Desde un punto de vista personal, me quedo con los valores que hemos visto aflorar en personas y colectivos.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión