Agricultura
Aragón amplía el plazo de solicitud de la PAC hasta el 15 de mayo
La consejería de Desarrollo Rural destaca que en esta campaña se han dado “circunstancias especiales” que justifican esta decisión, que este año está en manos de las comunidades autónomas.

Los más de 40.000 perceptores aragoneses de las ayudas que llegan desde Bruselas dispondrán de dos semanas más para presentar las solicitudes de la PAC de la campaña actual. El plazo terminaba el próximo martes, 30 de marzo, pero la consejería de Desarrollo Rural ha decidido ampliarlo hasta el 15 de mayo (el máximo permitido), ajustándose a las condiciones establecidas por el Gobierno central que así lo permite cuando “sea estrictamente necesario para garantizar el cumplimiento de la normativa europea” y siempre “previa comunicación al FEGA y dentro del máximo permitido por los reglamentos de la Unión Europea”.
El departamento que lidera Joaquín Olona justifica que el aplazamiento asegurando que “se han dado circunstancias especiales que han conducido a contemplar esta ampliación”, como señala la orden publicada hoy viernes en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Y entre estas circunstancias destaca las características del procedimiento de la solicitud única, que pide al agricultor información complementaria sobre seguros agrarios, organizaciones de productores de frutas y hortalizas, el Registro de Agricultores de Aragón, como consecuencia de las particularidades del Programa de Desarrollo Rural. Además como consecuencia de la aprobación del reglamento relativo a las estadísticas integradas sobre explotaciones agrícolas, se establece la necesidad de permitir el cumplimiento de las obligaciones que corresponden a España en este ámbito y facilitar la recopilación de la información, introduciendo la posibilidad de utilizar los datos contenidos en la solicitud única a efectos estadísticos, para lo que se necesita la captura de dichos datos a través de la solicitud conjunta. “Todo ello ha supuesto una dificultad para mantener un ritmo óptimo”, recoge la orden que insiste en que este nuevo calendario garantiza así “la correcta presentación y gestión de las ayudas”, explica la orden
La decisión responde también a los requerimientos de las organizaciones agrarias y la entidades colaboradoras que realizan las solicitudes de los perceptores aragoneses, que trasladaron a la consejería las dificultades que suponía cumplir el plazo teniendo en cuenta el ‘parón’ de trabajo que implicaba los días festivos de Semana Santa unidos, este año, a la festividad del 23 de abril, Día de Aragón, ha explicado el director general de Producción Agraria, José María Salamero.
La aragonesa no es la única Comunidad que ha tomado esta decisión. Ya son trece las regiones que han optado por alargar este plazo aunque no todas han decidido alargar hasta el máximo permitido. Como Aragón, Asturias, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha y Comunidad valenciana permitirán presentar solicitudes hasta el 15 de mayo. Cataluña y Extremadura lo cerrarán el 13 de mayo. El 10 de mayo será el último día para los perceptores de Andalucía, Baleares y Castilla y León, mientras que en La Rioja (la primera que adoptó la medida) el plazo termina el día 8 de mayo y en Galicia un día antes, el 7 de mayo.
Cantabria y Navarra prefieren cumplir el plazo establecido y terminarán el próximo miércoles de recoger solicitudes, mientras que País Vasco no tiene todavía claro qué es lo va a hacer.