este órgano de colaboración entre el Gobierno y las comunidades autónomas ha dado el visto bueno al
, la senda de estabilidad presupuestaria que el Consejo de Ministros aprobará para enviar a la UE y se proceda a su evaluación.
Del 0,7 por ciento del PIB fijado como déficit este año
se pasará al 0,5 por ciento en 2017, al 0,3 en 2018 y al 0 en 2019, cuando el Gobierno prevé conseguir el equilibrio presupuestario.
Los objetivos de déficit autonómico propuestos por el Gobierno para este año y para el periodo 2017-2019 han salido adelante g
racias al voto a favor del propio Gobierno y de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular.
Han votado a favor del déficit de 2016 G
alicia, La Rioja, Castilla y León, Ceuta, Melilla, Madrid y Murcia y se han abstenido
Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias, Aragón, Cantabria, Andalucía y el País Vasco.
En contra han votado
Baleares, la Comunidad Valenciana y Cataluña.
Senda de estabilidad
La otra votación, la de la
senda de estabilidad del periodo 2017-2019, se ha saldado con los votos a favor de las autonomías del PP, siete, pero con el
rechazo de diez gobiernos regionales (Asturias, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Baleares, Extremadura, Aragón, Cantabria, Andalucía, Cataluña y Navarra).
Se han abstenido en esta votación Canarias y el País Vasco.
El rechazo aquí ha sido común en todas las comunidades gobernadas por e
l PSOE, cuyos consejeros han asegurado que no aplicarán los recortes sociales que consideran que
"impone" Montoro de manera "unilateral".
A pesar de ser más las regiones que han votado en contra de la senda de déficit hasta 2019, ha prevalecido la
posición a favor por cuanto el Gobierno acapara el 50 por ciento de los votos y permite sumar la mayoría de dos tercios que exige el reglamento del CPFF.
Se trata de "una senda más suavizada pero también más realista", ha dicho Montoro en rueda de prensa, en la que ha explicado que para este año se ha subido cuatro décimas el objetivo de déficit de las autonomías.