KDK invierte 11 millones en su planta de Borja para suministrar a más fabricantes de coches

La firma coreana, con 320 trabajadores, prevé contratar a 60 más el próximo año y duplicar sus ventas.

Lambán, rodeado por los directivos de la planta Montserrat Soto, So Min Jang y Dirk Baier, ayer.
Lambán, rodeado por los directivos de la planta Montserrat Soto, So Min Jang y Dirk Baier, ayer.
DGA

Recientes adjudicaciones para nuevos modelos de hasta cuatro fabricantes distintos son las que han hecho que la planta coreana KDK en Borja tenga que ampliar instalaciones. Una inversión de 11 millones de euros, anunciada ayer aprovechando la visita del presidente aragonés, Javier Lambán, le permitirá pasar de los actuales 10.000 metros cuadrados que ocupa en el polígono Barbalanca de Borja a 14.000. "Queremos empezar las obras de la nueva nave a principios de este mes y tenerlas terminadas en octubre para meter ocho nuevas máquinas inyectoras y almacenar las piezas para el montaje final incorporando también nuevos equipos", explicó Montserrat Soto, directora de esta auxiliar, líder en pintura sobre plástico en automoción, que emplea a 320 trabajadores actualmente y que piensa incorporar unos 15 más este segundo semestre y otros 60 el próximo año.

Con una facturación actual de 28 millones de euros, la inversión para atender la mayor demanda de piezas se reparte entre la nueva nave mencionada, que costará unos 6,5 millones –entre construcción y equipamiento con veinte nuevas máquinas de montaje y soldadura– y los 4,5 millones invertidos en la nueva línea de pintura robotizada de última generación ya incorporada.

"Nuestros principales clientes son, por este orden, Audi, Volkswagen, Opel y Seat. Han sido precisamente las nuevas contratas, que nos reportarán trabajo hasta 2024, las que motivan esta inversión", señaló la directiva de la planta, que estuvo acompañada por el responsable del grupo KDK en Europa, Dirk Baier, al frente de esta única planta en España, dos en Alemania y una cuarta en República Checa, y también la administradora de la firma coreana, So Min Jang.Cuatro lanzamientos

Montserrat Soto reconoció estar trabajando ya para el Q2 de Audi que se lanzará este año – si bien KDKya es instaladora oficial de la consola del Audi Q3– , el nuevo Ibiza que llega en enero de 2017, el sucesor del C3 Picasso y el Meriva, que arrancarán también el próximo año su curva de lanzamiento en la planta zaragozana de GM, o el nuevo SUV T-Roc que Volkswagen va a empezar también a fabricar en Portugal. "Lo que hacemos es fundamentalmente piezas decorativas del interior y el exterior del vehículo como son las consolas centrales del salpicadero, la tapas de los depósitos de carburantes o los embellecedores de las manetas de las puertas, siendo la media de producción anual de casi 19 o 20 millones de componentes, incluyendo desde los más pequeños al más grande", afirmó.

La responsable de la planta de KDK en Borja, una gallega afincada en Aragón desde hace 18 años, recordó que desde que KDK compró esta auxiliar hace tres años, en 2013, la apuesta por modernizar la planta ha sido continua: "KDK es una empresa familiar coreana que lleva trabajando desde 1955 no solo en el sector del auto sino también en el textil, el de la medicina y el de medio ambiente y la construcción. En España tienen solo esta planta en Borja". Pero KDK lleva implantada en la localidad zaragozana desde el año 1991, aunque desde entonces ha pasado por distintas manos. Primero fue RSL, luego Kendrion y después Key Plastics. "Ahora es KDK y con las nuevas adjudicaciones queremos duplicar la facturación. La actual es de 28 millones de euros y en los dos próximos años queremos llegar a duplicarla, alcanzando los 45 millones, a medida que los nuevos proyectos se vayan consolidando". También, KDK está concursando para la adjudicación de piezas del nuevo Corsa que se lanzará previsiblemente en agosto de 2018, pero hasta dentro de unas semanas no sabrá si es adjudicataria.

Lambán, acompañado en su visita a la planta auxiliar por el alcalde de Borja, Eduardo Arilla, se mostró orgulloso del crecimiento de KDKen Borja en momentos tan inciertos para la economía nacional e internacional. Aplaudiendo la apuesta de la firma coreana por la innovación y la economía productiva, insistió en su estrategia del cambio de modelo productivo y hacer de Zaragoza y Aragón un centro logístico neurálgico que facilite la internacionalización de sus empresas.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión