Eso sí, no afecta a todos los sectores ni colectivos por igual, y algunos profesionales encuentran más problemas que otros a la hora de encontrar un empleo. Entre los universitarios,
los que más tiempo llevan buscando un empleo son los licenciados en Sociología, que permanecen como demandantes de empleo durante una media de 611 días, algo más de un año y medio. Según datos del
Instituto Aragonés de Empleo (Inaem), en los que solo se tienen en cuenta las titulaciones con 30 o más personas inscritas, la lista de líderes de permanencia en el paro la completaban el pasado mes de julio los
diplomados en Estadística, con 494 días (16 meses), y los
licenciados en Derecho y los
historiadores, con más de 14 meses.
El mes pasado, los diplomados en
Biblioteconomía y Documentación llevaban demandando empleo una media de 414 días, por los 411 de los diplomados en
Relaciones Laborales o los 400 de los
economistas. En el lado contrario, y siempre entre las carreras con al menos 30 parados, se encontraban los
enfermeros, con una media de tan solo un mes y medio (47 dias), seguidos por los maestros de Audición y Lenguaje (80 días), los
maestros de Educación Física (81) y los de
Lengua Extranjera (90). Hay que aclarar que todas estas cifras son bastante menores que las del pasado mes de junio debido a la incorporación de los recién titulados que se han inscrito en las oficinas de empleo este verano. Los
licenciados en Filosofía, por ejemplo, llevaban una media de casi un año y medio en junio, pero se ha reducido a algo más de un año tras la incorporación de 43 nuevos demandantes en julio, pasando de 71 a 114.
En algunos casos, algunas titulaciones no solo ofrecen los peores datos en cuanto a tiempo de espera a la hora de encontrar un trabajo, sino también en cuanto al
número de desempleados apuntados al Inaem. Los maestros de
Educación Infantil lideran esta clasificación, con 949 demandantes de empleo en junio, seguidos por los de
Derecho (772), Relaciones Laborales (701), Ciencias Empresariales (682) y Educación Primaria (592).
En cuanto a los titulados en Formación Profesional, los que más tiempo permanecen como demandantes de empleo son los
técnicos en operaciones de laboratorio, con una media de 18 meses, seguidos por los técnicos de Jardín de Infancia y los de artes plásticas y dirección de obras de decoración, con más de 16 meses apuntados al paro. Con
más de un año de espera también están los gestores administrativos, peluqueros, técnicos en obras de interior y decoración o los técnicos en proyectos de edificación.
Por número de parados, destacan, muy por encima del resto, las
titulaciones de Gestión Administrativa, con más de 3.000 demandantes de empleo en Aragón, los técnicos en Administración y Finanzas, con más de 2.000 inscritos, y los auxiliares de enfermería, cuya cifra superaba el millar en julio.
La formación ayuda
En Aragón, la formación ayuda a la hora de encontrar, pero tampoco supone una garantía de éxito y son miles las personas que permanecen apuntadas en el Inaem después de haber completado sus estudios universitarios o de Formación Profesional. Eso sí, aquellos demandantes de empleo que cuentan con
formación específica permanecen en el paro menos tiempo que aquellos con estudios más básicos o sin ellos.
Según datos del Inaem, los aragoneses que cuentan con un titulo universitario se mantienen apuntados como demandantes de empleo durante una media de 292 días,
217 menos -siete meses- que aquellos que solo han superado la primera etapa de Educación Secundaria, que el pasado mes de julio llevaban buscando trabajo una media de 509 días, más de un año y medio.
Entre un extremo y otro se encuentran los aragoneses que cuentan con un
título superior de Formación Profesional, que demandan empleo durante 363 días de media, los que han estudiado una enseñanza media de FP (363 días) y aquellos que han finalizado el Bachillerato, con 440 días. Eso sí, hay que tener en cuenta que los motivos para desapuntarse del paro pueden ser varios, y no todos los que lo hacen han tenido que encontrar necesariamente un trabajo.