KARTING
Tras los pasos de Lewis
Tiene solo 16 años, pero ya es uno de los referentes del karting mundial. Con un contrato de McLaren bajo el brazo, Nick de Vries lidera el Campeonato del Mundo que este fin de semana visita el Circuito Internacional de Zuera. Nadie lo duda: llegará a la Fórmula 1.

Con solo 15 años, superó a los mejores, a pilotos profesionales consagrados en la élite del karting. Esta temporada es el líder del Mundial. Lo veremos en unos años pilotando en la Fórmula 1». Definición y muestra de admiración de Jesús Pérez-Santander, piloto aragonés de karting, refiriéndose a Nick de Vries, el mayor atractivo del Campeonato del Mundo que este fin de semana visita el Circuito Internacional de Zuera.
Nick de Vries (Sneek, Holanda, 6 de febrero de 1995) tiene un don. Lo dicen sus resultados, su rápido crecimiento sobre el kart (fuera de él, apenas levanta 1,60 metros). Y, también, la confianza que en su persona ha depositado McLaren, una de las escuderías más importantes del 'Gran Circo', que le firmó un contrato de larga duración el pasado año. Su vida poco tiene que ver con la de cualquier otro adolescente. Tampoco la escasez de improvisación que contienen sus respuestas. Sentado, con gesto amable, en la oscuridad de su enorme 'motorhome', De Vries bebe agua con frecuencia entre pregunta y pregunta. Escucha con atención el veterano piloto Jesús Pérez-Santander. El joven habla. Tiene mucho que contar.
«Aprovecho al máximo cada minuto sobre el kart. Creo que aquí está la base de lo que, en el futuro, podré aplicar a la conducción de un monoplaza. Considero que esta etapa de mi aprendizaje es muy importante», confiesa De Vries, sentado de espaldas al Circuito Internacional de Zuera, uno de los trazados que más le gustan: «Me encanta. Es largo y rápido, pero también tiene tramos muy técnicos, en los que es importante trazar bien las curvas para salir con velocidad. Me siento cómodo aquí. Siempre que vengo a Zuera consigo buenos resultados. Espero que la racha continúe este fin de semana».
McLaren parece haber adiestrado muy bien a su joven piloto. De Vries no se sale del guión. Traza sus comentarios con la misma pericia que derrocha con el volante. Así huye de cualquier tema comprometido: «No sé dónde competiré la próxima temporada. No miro más allá del presente. Me preocupo de lo que debo hacer ahora. ¿Que dicen que competiré en GP3 el año que viene? No sé nada de eso. Ya lo veré cuando acabe esta temporada». Tampoco se siente precoz. «En el Mundial de Karting puedo pilotar a partir de los 15 años, así que no soy demasiado joven», explica.
«Comparando tu carrera con la de Carlos Sainz Jr., otro piloto con enorme proyección, tú vas a pilotar dos años más que él en karting. ¿Crees que el español se ha precipitado pasando antes a los monoplazas?», pregunta Pérez-Santander. «A día de hoy no lo sabemos. Más adelante -contesta De Vries- sí podremos debatir sobre quién tomó la mejor decisión».
Una comparación inevitable
Nick de Vries intenta ser uno más. Pero su contrato con la afamada escudería británica le aleja de todo anonimato en el Mundial. «Sigo la Fórmula 1 como un espectador más y presto atención especial a Hamilton y Button, los pilotos de McLaren. A veces hablo con ellos. Se interesan por mis resultados, pero no me dan consejos. Son pilotos de mucha calidad. En caso contrario, no llevarían ese coche», afirma el holandés. Comparar a De Vries con Lewis Hamilton -también creció apadrinado por el equipo del Reino Unido- es inevitable: «Es un buen ejemplo, pero imitar exactamente los pasos que él dio en su carrera es imposible. Somos pilotos distintos».
De Vries se concentra para que la competición sea su única preocupación. El futuro ya vendrá: «Solo me preocupo por el día a día. La gente que trabaja conmigo elegirá dónde debo competir el año que viene. Su elección será la mejor, estoy convencido. Yo hago mi trabajo y ellos, el suyo. Ahora toca la carrera en Zuera. Debo sumar puntos para seguir liderando el Mundial. Solo miro eso».