CAI Zaragoza
Abós: "Que continuase el 100% de la plantilla sería un éxito increíble"
El técnico del CAI Zaragoza, que recientemente ha renovado por dos temporadas, califica la temporada vivida de ?sobresaliente? y se muestra muy ilusionado por jugar en Europa.

¿Ya ha asimilado lo logrado esta temporada?
Creo que eso se verá más en la lejanía. Es cierto que con toda la gente que te felicita y te para por la calle aunque no los conozcas te das cuenta de la magnitud de lo que hemos hecho. Estoy muy contento, sobre todo, más que por haber ganado o perdido, por haber despertado la ilusión de tanta gente. A los que han venido al pabellón, los que lo han seguido por televisión, la gente que viajó con el equipo... Eso es lo mejor que le ha podido pasar al baloncesto de Zaragoza.
En el último partido, la gente los coronó como campeones, ¿se siente así de alguna manera?
Evidentemente sí. Visto lo que ha pasado en la otra eliminatoria, al final somos los terceros de la Liga Endesa solo por detrás de Madrid y Barcelona. Dos clubes de fútbol con un presupuesto inalcanzable para el resto. Por tanto, de los clubes de baloncesto somos los campeones y creo que nos podemos considerar como tal.
¿Qué nota le pone a la temporada?
Un sobresaliente. Creo que se han cumplido todos los objetivos sobradamente. Hay clubes que llevan muchos más años en ACB que nosotros intentando lo mismo. Por ejemplo, Gran Canaria llevaba ocho años jugando jugando 'play-off' y hasta este año no habían conseguido avanzar de ronda.
De todos los momentos vividos, ¿puede resaltar uno?
Hay muchos, pero yo me quedaría con el último. En la vida me había pasado el perder un partido y al minuto estar alucinado con la reacción de la gente, con el público cantando “campeones, campeones” a falta de un minuto y perdiendo. Creo que eso es lo mejor que puede pasar. Escuchar a la gente aplaudir como aplaudió y que todo el mundo se quedara después del final para animar a los jugadores... es lo más bonito que me ha pasado en mi carrera.
En sus valoraciones de la temporada siempre ha usado a conciencia el adjetivo irrepetible. ¿Es para curarse en salud respecto a próximas temporadas?
Es un adjetivo realista porque si miramos lo que hemos dejado atrás esta temporada vemos equipos como Caja Laboral, Valencia, Unicaja o Bilbao. Es muy complicado superar a esos equipos, que tienen un potencial económico muy superior al nuestro. No quiero decir que no podamos pelear por jugar la Copa del Rey, una eliminatoria de 'play-off' o llegar lo más lejos posible en Eurocup, pero una clasificación como la de este año es irrepetible. Ojala me equivoque y se vuelva a dar pronto, claro.
Ha renovado por dos años; ¿ha tenido alguna oferta que le tentara a salir de Zaragoza?
Lo tenía claro. Si la cosa seguía así, el club tenía interés porque yo siguiera y la oferta era acorde con lo que había ocurrido, yo quería continuar en un proyecto que me gusta. Son cuatro años ya, cada vez hemos crecido más y ahora queda el aliciente de jugar en Europa. Creo que con todos esos condicionantes la decisión por mi parte ha sido fácil.
Mantiene además a todo su equipo de trabajo...
Estoy muy contento porque, como suelo decir, yo soy el representante, el que sale en la foto o habla con la prensa, pero detrás hay mucho trabajo por parte del cuerpo técnico. Son grandes profesionales, trabajan muy bien y son parte importante del éxito conseguido por este equipo.
Una cosa evidente para los que lo vemos desde fuera es el trabajo físico realizado y la buena forma en la que ha llegado el equipo a la vorágine del 'play-off'...
Esa es parte del trabajo que hablamos del cuerpo técnico, en este caso de Isaac López. Él trabaja muy bien con los jugadores, tanto en la mejora física individualizada como en la de grupo. Isaac lleva muchos años trabajando muy bien, lo que pasa es que otras temporadas hemos tenido más problemas de lesiones. Este curso, excepto la desgracia de Henk Norel, hemos tenido más suerte con las lesiones y eso se nota.
¿Le ha dicho a Jones que cuide un poco la dieta en verano?
Él lo sabe ya -dice entre risas-. Venía de una Liga como la dominicana, donde la alimentación era un poco extraña y complicada. Pero él se ha visto cómo se encontraba mucho mejor con menos peso, normal porque han sido 14 kilos de diferencia. Así que ahora mismo se ha dado cuenta que debe mantenerse en ese peso.
La plantilla está de vacaciones, sin embargo usted viaja ahora a Treviso, Italia, para ojear jugadores junto a Villar. ¿Cuándo descansa un entrenador?
Eso quisiera saber yo -más risas-. Realmente, desconectar no se desconecta nunca. Siempre digo que cuando me voy de vacaciones busco hoteles con 'wi-fi' para poder conectarme y ver cosas de jugadores y demás. Por ello, no hay un momento de desconexión en el que se pueda decir que he estado una o dos semanas sin mirar el ordenador o pensar cosas del equipo. Pero bueno, lo hago con mucho gusto y hay que hacerlo para que las cosas salgan bien.
¿Tienen fijada fecha de vuelta al trabajo?
No. Todavía no se conoce oficialmente. Calculo que la ACB comenzará el 6 de octubre, más o menos, así que unas seis o siete semanas antes.
El tándem que forma con Willy Villar lleva ya muchos años funcionando. Resulta complicado ver dónde termina el trabajo de uno y comienza el del otro...
Hay que tener en cuenta que llevamos estos cuatro años en el CAI Zaragoza más los que ya estuvimos en Inca. Nos conocemos perfectamente, muchas veces no hace falta que hablemos porque sabemos lo que nos gusta a cada uno y buscamos un tipo de jugador definido. A la hora de contratar a un jugador, intentamos estar los dos de acuerdo e, incluso, implicar a más gente en el club para que no sea un asunto personal, sino que se pueda conseguir un consenso total.
Por ejemplo, una marca de identidad durante todos estos años ha sido que los equipos tuviesen muy buenos tiradores exteriores. ¿Esto es cosa suya o de Villar?
De los dos. Nos gustan los jugadores que son capaces de tirar desde fuera y siempre los hemos buscado. Si buscásemos en Inca también veríamos plantillas con buenos tiradores. Creemos que la manera de jugar en el baloncesto moderno pasa por ahí. Por un pívot que pueda jugar en el poste bajo, por un pívot que pueda abrirse y por aleros y bases capaces de crear muchos espacios para ese pívot interior. A partir de ahí, intentar generar juego tanto de dentro a fuera como de fuera a dentro. Esta es la filosofía ofensiva que tenemos y por ello no es casualidad que busquemos jugadores con amenaza de tres.
Ahora están ya implicados en la confección de la próxima plantilla, el mensaje que han querido mandar en todo momento es de máxima continuidad...
Yo no tengo duda de que el continuar el 100% de la plantilla sería un éxito increíble. Todo lo que sea aproximarse a ese 100% será lo mejor. Creo que esta plantilla que nos ha logrado colocar terceros, que ha ilusionado a la gente, merece ese crédito. Además, eso sería mucho más sencillo a nivel de entrenador porque hay conceptos y sistemas en ataque y defensa que ya están asimilados. Eso, en una temporada en la que vamos a jugar en Europa, es importante porque va a haber menos entrenamientos y se trataría de perfeccionar más que de enseñar.
Pero, con dos competiciones en el horizonte, ¿no cree que puede necesitar algo más de fondo de armario?
Hace falta, pero eso ya entronca con el tema económico. Queda conocer el presupuesto que tendremos y debemos ajustarnos a él. Pero, como digo, para mi sería un éxito que se repitiera el equipo porque creo que podemos acometer dos competiciones con la misma plantilla que hemos tenido este año.
A lo largo de la temporada los jugadores han destacado siempre la química de vestuario existente. ¿Qué peso tiene la forma de ser del jugador a la hora de firmar por el CAI Zaragoza?
También es importante. Buscamos un jugador que no sea egoísta. Un jugador solidario que no se ajuste a los parámetros del típico 'chupón'. Queremos jugadores que se puedan adaptar a la competición, que sean disciplinados y serios. A veces te puedes equivocar, pero buscamos un perfil. Además hablamos con ellos, les explicamos qué queremos y vemos su forma de ser.
¿Qué planes tienen para los jóvenes como Marín o Dobos, a los que quizá se les ha quedado pequeña la EBA y la ACB todavía les va grande?
Primero tenemos que saber quién va a renovar. A partir de ahí veremos qué tenemos que fichar y valoraremos todas las opciones. Queremos, además, hablar con los involucrados y ver un poco qué les conviene más. Si es mejor que vayan cedidos para que puedan continuar formándose o si es mejor que sigan con nosotros. Es un trabajo que tenemos que realizar porque lo que está claro es que, tanto Marín como Dobos, lo importante es que sean jugadores para el primer equipo durante muchos años. No es una cuestión de que sea ya, sino de que lleguen y se mantengan.
Además esta el caso de Giannis Adetocunbo, que llega este verano tras revolucionar el mundo de la canasta. ¿Tiene sitio asegurado en la primera plantilla?
Con él hay que ver primero qué ocurre. Es un jugador que tiene contrato con nosotros por cuatro temporadas, pero hay que estar atento a ver qué pasa después del 'draft' de la NBA. Ver qué ocurre con el mercado y a partir ahí lo valoraremos todo.