María Luisa González: "No tengo la sensación de que el fútbol sea un deporte machista"
María Luisa González ha recibido el galardón Deporte y Mujer por su labor como presidenta del CD_Unión La Jota Vadorrey.

No aparece en los medios tanto como Florentino Pérez, pero usted también preside un equipo de fútbol.
Así es, soy la única presidenta de un equipo de fútbol en Zaragoza, concretamente del CD Unión La Jota Vadorrey.
El pasado lunes recibió el galardón Deporte y Mujer, concedido por el Ayuntamiento de Zaragoza, como premio a toda su trayectoria. ¿Qué sintió en el salón del plenos del consistorio?
Un orgullo muy grande. Han sido años de mucho trabajo, después de hacer una fusión difícil, y estoy muy contenta porque siempre es importante que te reconozcan tu labor desde fuera.
Todo empezó en julio de 2009, cuando el Vadorrey y la Jota aunaron sus fuerzas para convertirse en un único equipo.
Hicimos una fusión que fue bastante dura. Afortunadamente el club ha ido creciendo, adquiriendo otras categorías que no teníamos, y la gente está contenta. Confío en continuar más años con esta evolución, ya que actualmente contamos con una nómina de 26 plantillas.
Hace no demasiados años parecía una utopía que una mujer llegase a presidenta de un equipo de fútbol.
Es posible que mujeres y hombres no siempre puedan hacer los mismos trabajos, pero en este caso pienso que sí. Hay una labor deportiva, en la que estoy arropada por gente profesional en este ámbito, pero hay otras muchas funciones dentro de un club de fútbol que puede desempeñar cualquier persona, sea hombre o mujer. Lo más importante es tener ganas.
¿Por qué decidió dar ese paso?
Entramos varias personas para sustituir a la antigua junta del Vadorrey, y ahí aprendí de los que ya sabían cómo funciona esto. Siempre digo que yo soy una novata. Me fui involucrando poco a poco, aprendiendo cada vez más, hasta el día de hoy.
¿Ha vivido durante estos años algún episodio desagradable?
Yo directamente no. Lo que sí me ha molestado es que a mi hijo, que juega al fútbol, jugadores de otros equipos le hayan dicho cosas de su madre.
¿Por ser la presidenta o por el simple hecho de ser mujer?
Por las dos. Como si hubiera llegado a ser presidenta por otras cosas que no sea por mi labor. Eso es algo que siempre duele, aunque no haga caso. Él tiene asumido el puesto que ocupo y le da igual lo que digan los demás.
Por lo tanto, ¿es el fútbol un deporte machista?
No lo sé. Yo nunca he tenido esa sensación. Aunque creo que a ningún hijo de cualquier presidente le dirán tu padre es no sé qué. Afortunadamente pienso que el fútbol ha evolucionado mucho en varios aspectos, y ese es uno de los que más.
¿Se siente respaldada por los presidentes de otros clubes?
Al principio me sentía extraña, porque tampoco había vivido mucho el fútbol. Pero ahora soy una más como ellos. No he tenido nunca la sensación de que me pongan más impedimentos para tomar una decisión por ser mujer.
¿Qué siente cuando escucha que a una árbitra le mandan a hacer otras labores en un campo de fútbol?
Siento rabia porque pienso que pueden dirigir igual de bien que los hombres. Los árbitros, como todas las personas, se equivocan en sus decisiones. No por ser mujer lo hacen mejor ni peor. Es más, incluso las mujeres nos esforzamos mucho más en demostrar que podemos hacerlo bien. Pienso que hay muy buenas árbitras en Aragón.
A nivel nacional, el fútbol femenino no deja de crecer.
Ese es uno de nuestros objetivos más próximos. Poder introducir un equipo femenino en el club. Ya lo hemos intentado varias veces, pero con un solo campo no disponemos de espacio suficiente para poder jugar.
¿Ocuparán pronto más mujeres un cargo similar al suyo?
Confío en que sí. Desde que yo estoy como presidenta he visto cómo otras mujeres han ido ocupando diferentes puestos en algunos clubes como el Movera o el Oliver. La gente cada vez está más involucrada y defiende aquello en lo que cree.