PROGRAMACIÓN
¿Qué llegará, dónde y cuándo?
Tele 5 acaba de adquirir los derechos de la serie "Life", acaso, para "curarse en salud" si la huelga de guionistas le deja sin capítulos de "C.S.I.". En EE. UU. los episodios de casi todos los títulos comienzan a escasear.
Por si no tenía poco con títulos tan potentes como "C.S.I." o "Mentes criminales", Tele 5 anunció ayer que se ha hecho con los derechos de "Life". Esto, que dicho así puede dejar al espectador frío, adquiere más relevancia cuando se le añade la coletilla de que el protagonista de "Life" viene a ser 'el House de los policías'. Ya hace unos meses, La Sexta promocionó su serie "Shark" como 'el House de la abogacía', con lo que parece que el estereotipo de un personaje sincero hasta el extremo -hasta acabar resultando borde- funciona muy bien en la pequeña pantalla.
"Life", que como otras tantas series de éxito ya puede verse en España a través de las plataformas digitales y de cable, sigue a un hombre que recupera su vida después de pasar doce años en la cárcel por un crimen que no cometió. Después de superar ese mal trago, Charlie Crews, papel interpretado por el actor británico Damian Lewis, decide -ni corto ni perezoso- meterse al cuerpo de policía para tratar de rencauzar su vida.
Tele 5 aún no ha puesto fecha de estreno a "Life", pero prevé que su nueva ficción norteamericana debute en los próximos meses. Los responsables de la cadena se aseguran de esta manera que no les afecte demasiado el efecto de la huelga de guionistas en EE. UU., ya que disponen de "cierto abastecimiento" de series. Tele 5 está emitiendo las temporadas de "C.S.I." que en Estados Unidos se estrenaron el año pasado, con lo que aún posee un colchón de casi diez meses para no sufrir las consecuencias. Además, la cadena mantiene, como es su costumbre, preferencia por los productos de ficción nacional como "Los Serrano", "Aída" o lo nuevo de "La que se avecina", aunque alguna de sus apuestas -"MIR" o "RIS Científica" son los paradigmas- les hayan salido mal.
Donde la situación sí es mucho más acuciente es, evidentemente, en Estados Unidos. Las cadenas, prácticamente, han agotado ya sus reservas de capítulos grabados y se las ingenian en la actualidad para programar "realities" y concursos. Series del prestigio de "24" o "Cinco hermanos" no han podido continuar sus emisiones y muchos dudan que el próximo mes de febrero regrese "Perdidos" como estaba previsto. A pesar de que las negociaciones parecen ir llegando a buen puerto, la sequía de ficción en EE. UU.- se va a hacer notar, al menos, tres o cuatro meses más.