CHA pide mejorar los servicios ferroviarios de la línea Zaragoza-Caspe-Mora
El grupo parlamentario pedirá el apoyo del resto de grupo.

El Grupo de Chunta Aragonesista (CHA) en la Diputación de Zaragoza (DPZ) pedirá el apoyo del resto de grupos en el pleno provincial de este miércoles, 8 de febrero, para reclamar a Adif y Renfe la mejora de los servicios ferroviarios de la línea Zaragoza-Caspe-Mora.
El diputado de CHA, Bizén Fuster, ha incidido en la importancia de realizar "un mantenimiento adecuado" de la citada línea y de los trenes que circulan por ella. Además, ha solicitado que se establezca "un mínimo de personal" en las estaciones o, "cuando menos", que se ponga a disposición de los usuarios "una máquina expendedora de billetes".
"La línea Zaragoza-Caspe-Mora es la gran olvidada de Adif. El mantenimiento es el mínimo y la ausencia de personal en la estación hace que los trabajadores y sus familias se trasladen a otros lugares, agravando la de despoblación de las zonas rurales", ha asegurado Bizén Fuster.
Al diputado de CHA también ha mostrado su preocupación por la "rigidez" de los horarios, por ello, ha pedido a Renfe que los adapte a las necesidades reales de los viajeros "y no al revés".
"Los horarios se ponen a conveniencia de la empresa y no de los usuarios y, si estos fueran los adecuados, especialmente en fines de semana, sin duda se incrementaría el número de usuarios de la línea y se evitarían los vehículos rodados, su contaminación y el riesgo que conlleva transitar por la N-232 o por la N-II, ambas sin desdoblar", ha opinado.
"No se traduce en horarios y prestaciones acorde con lo que pagamos"
Ha afirmado que los servicios ferroviarios de transporte de viajeros autonómicos cuestan a los aragoneses 4.500.000 euros por encima de la Obligación de Servicio Público que paga el Estado. "Este importe, en la práctica, no se traduce en horarios y prestaciones acordes con lo que pagamos", ha aseverado.
Bizén Fuster ha insistido en que el cierre de las estaciones tiene otro factor "grave" añadido y es que al no poder adquirir el billete en las estaciones correspondientes, los viajeros se ven obligados a sacarlos en ruta y esto significa que dependiendo de cuando se incorporan al tren o cuando pasa el revisor, "muchos de ellos viajan gratis" y no se contabilizan los pasajeros a la hora de comprobar las estadísticas de utilización.
La moción también solicitará dar cuenta del presente acuerdo al Departamento de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, a las Direcciones Territoriales de Adif y Renfe y al Ministerio de Fomento.