Blog - Los desastres de la guerra

por Gervasio Sánchez

DIARIO DE COLOMBIA

PUBLICADO ORIGINALMENTE EN FACEBOOK


Popayán (Colombia), 5 de noviembre de 2011


17,30 horas (las 23,30 horas en nuestro país)


El cuerpo de Guillermo León Sáenz yace en la morgue de Popayán. Un nombre tan común poco les dirá a la mayoría, pero pertenece al jefe máximo de la guerrilla más antigua de América Latina, las Fuerzas Armadas Revolucionarías de Colombia, más conocido por el alias de “Alfonso Cano”, abatido anoche por soldados de las fuerzas especiales colombianas. Es un muerto solitario con los ojos abiertos. Otro Sáenz, Roberto, ha venido a reclamar el cuerpo. Es el hermano del guerrillero, un “terrorista” en la nomenclatura gubernamental colombiana, y tiene derecho a darle una sepultura. Ex concejal del ayuntamiento de Bogotá, declaró hace tres años que “la guerra es un holocausto inútil y la lucha armada no tiene sentido”.


Popayán (Colombia), 5 de noviembre de 2011


21,30 (las 3,30 horas en nuestro país)


La bella ciudad colonial, capital del departamento del Cauca, ha vivido la jornada más mediática desde que el 31 de marzo de 1983 un terremoto de 18 segundos de duración destruyó su centro histórico. El cadáver de Alfonso Cano, líder de la guerrilla de las FARC, ha pasado la jornada en su morgue. A primera hora sólo algunos ciudadanos conocían la noticia, pero eran escasos los que se han acercado al lugar custodiado por un retén policial. Después helicópteros artillados han sobrevolado la ciudad. Traían a los comandos responsables de la operación militar. Después ha llegado el presidente Juan Manuel Santos y la cúpula militar. Al mediodía la indiferencia era general y pocos hablaban sobre lo sucedido. Seguían siendo muy pocos los que se agolpaban ante el depósito de cadáveres. Los colombianos están tan habituados al horror y la violencia que pocas veces se interesan por lo que ocurre aunque sea cerca de sus casas. Quizá piensan que se trata de un mal sueño que dura demasiado y prefieren mirar a otra parte.


Popayán, 6 de noviembre de 2011


19 horas (la una de la madrugada en nuestro país)


Colombia ocupa la tercera posición en desigualdades sociales entre 129 países del mundo, según reveló la semana pasada el Informe sobre Desarrollo humano 2011 presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sólo dos países incluidos en el informe superan al país andino: Haití y Angola. Existen 20 millones de pobres y otros ocho millones viven en la indigencia, según otros informes recientes. Es decir, el 67% de la población sufre directamente las consecuencias de una salvaje concentración de la riqueza en pocas manos.


Popayán, 7 de noviembre de 2011


6 horas (las 12 del mediodía en nuestro país)


El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es muy explicito: el 1,15 de la población concentra el 52% de las tierras colombianas. El organismo afirma que la concentración de la tierra en un porcentaje minúsculo de la población impide el desarrollo humano de los colombianos y provoca los conflictos rurales y armados que duran medio siglo. Los grandes terratenientes utilizan a grupos armados para ejercer la violencia contra los campesinos y apropiarse de sus tierras. En los últimos 13 años, 3,6 millones de colombianos han sido víctimas del desplazamiento forzoso. El 65% era menor de 25 años y el 14% de 4 años. El PNUD es muy claro en sus recomendaciones: Colombia necesita una reforma rural si quiere modernizarse y reducir los conflictos sociales.


Bogotá (Colombia), 7 de noviembre de 2011


22 horas (las 4 de la madrugada en nuestro país)


Cifras dela Fiscalíade Justicia y Paz que reflejan la violencia colombiana. Fosas exhumadas: 3.378. Cadáveres encontrados: 4.185. Cuerpos identificados y entregados a sus familiares: 1.491.


Número de personas atendidas por casos de desaparición forzosa: 39.807. Número de desaparecidos: 35.000. Estas cifras demuestran que Colombia va camino en convertirse en el segundo país del mundo en desapariciones forzosas después de Irak.


Bogotá (Colombia), 8 de noviembre de 2011


7 horas (las 13 horas en nuestro país)


Una encuesta realizada por una decena de organizaciones humanitarias encabezadas por Intermon-Oxfam sobre la violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano entre 2001 y 2009 presentó los siguientes datos: en 407 municipios con presencia de la fuerza pública, las guerrillas y los paramilitares 489.678 mujeres entre 15 y 44 años de un total de 2.785.009 fueron víctimas de algún tipo de violencia sexual. Es decir, 54.410 mujeres por año, 149 por día y 6 por hora. El 82,15% del total no denunció los hechos. 94.565 mujeres fueron violadas. Los responsables de 12.809 violaciones fueron los grupos armados ilegales (paramilitares y guerrilleros) y los miembros de la fuerza pública participó en 1.970 casos. Otras 6.944 mujeres fueron violadas por hombres armados sin identificar.


Bogotá (Colombia), 11 del 11 del 11


5,11 horas (las 11,11 en nuestro país)


Miren que cifras y si no lloran quizá tengan que ir al psicólogo. Durante el año 2010 el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizó valoraciones médico legales por presuntos delitos sexuales a 18.129 personas en Colombia de las cuales 15.191 (83,8%) eran mujeres. Las cifras más altas por presunto delito sexual se centran en las niñas y adolescentes, evidenciándose una frecuencia de casos más alta en aquellas entre los 10 y los 14 años de edad. Lo único positivo: las cifras fueron algo menores que en 2009.


Bogotá (Colombia), 11 del 11 del 11


7 horas (13 horas en nuestro país)


Un informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses afirma que la violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado en Colombia ha sido una constante histórica por parte de todos los actores armados (ejército, policía, paramilitares y guerrilleros), utilizada como un arma más de la guerra, con la que se busca aterrorizar a las comunidades y humillar al enemigo. La invisibilización de la violencia contra las mujeres favorece la posibilidad de que estos hechos se repitan.


Mocoa, capital del departamento de Putumayo (Colombia)


12 de noviembre de 2011


7 horas (13 horas en nuestro país)


Putumayo es un departamento fronterizo con Ecuador poco poblado pero envuelto en la violencia política desde hace décadas. A finales de los noventa la llegada de los paramilitares a una zona bajo fuerte influencia guerrillera incrementó el desplazamiento y el número de muertos. Desde el año 2.000 146.513 personas, el 47,2% de la población, tuvo que abandonar su hogar, según cifras de Acción Social, y desplazarse a otro lugar. La situación más dramática es la de las mujeres. El 23% de las desplazadas son cabeza de hogar y responsables de dos o más hijos. Las matanzas perpetradas por los llamados actores armados (paramilitares, guerrilla y fuerza pública).La Fiscalíacolombiana calcula que unas 3.000 personas pueden estar enterradas en esta región en fosas comunes o como NN (muertos sin nombre) en los cementerios. En 2007 se encontró la fosa más grande del país con 105 cadáveres.


Puerto Asís (departamento de Putumayo en Colombia)


12 de noviembre de 2011


9 horas (15 horas en nuestro país)


Las cuatro hijas de Blanca Nieves Meneses de 22, 18 (dos gemelas) y 12 años fueron detenidas el 1 de enero de 2001 por paramilitares. Nunca más fueron vistas vivas. La investigación penal por la desaparición de las cuatro fue iniciada por una fiscalía del municipio de Puerto Asís.  Posteriormente, el expediente fue trasladado ala Fiscalía50  deLa Hormiga, lugar de jurisdicción donde ocurrieron los hechos. En noviembre de 2007, un fiscal dictó una resolución inhibitoria y ordenó archivar el caso. En noviembre de 2008, esta fiscalía fue quemada en los disturbios locales provocados por el cierre de empresas captadoras de dinero. El expediente del crimen execrable fue destruido por el incendio. En febrero de 2010, un paramilitar desmovilizado reconoció su participación en el asesinato de las cuatro hermanas y mostró el lugar exacto donde se encontraba la fosa con sus restos. La unidad local dela Fiscalíade Justicia y Paz desenterró los restos, cotejó los ADN y demostró que los restos encontrados pertenecían a las cuatro hermanas. Fueron enterradas el 8 de julio de 2010 después de una impresionante ceremonia realizada en la sede principal dela Oficinadel Alto Comisionado para los Derechos Humanos dela ONU.


Puerto Caicedo (departamento de Putumayo en Colombia)


13 de noviembre de 2011


0,01 horas (las 6,01 en nuestro país)


Es un departamento con presencia histórica de la guerrilla de las FARC que realizaba su control social a través de su red urbana formada por los llamados milicianos. Asesinaban a los opositores y  cobraban “impuestos y cuotas” a comerciantes y campesinos por la siembra, compra y venta de pasta básica de coca. A partir de 1999 los paramilitares comenzaron a hostigar a las aldeas de influencia guerrillera. El 9 de enero de ese año entraron en el Tigre, ejecutaron y desaparecieron a 40 personas y quemaron varias viviendas. El 18 de marzo incursionaron en El Placer donde desaparecieron 26 ciudadanos. Otras 29 personas fueron asesinadas antes de que acabase aquel año. La violencia se desbordó y la siembra de cadáveres se institucionalizó.


Puerto Asís (departamento de Putumayo en Colombia)


14 de noviembre de 2011


0,01 horas (las 6,01 en nuestro país)


Las mujeres del departamento del Putumayo afirman que el conflicto armado es la principal causa de la destrucción del tejido social. El 62% de las mujeres tienen un promedio de dos hijos muertos por la violencia ejercida por el ejército, la policía, los paramilitares o los guerrilleros. Diez de cada cien mujeres son viudas. Sus maridos murieron en situaciones relacionadas por la guerra. EL 19,1% de las mujeres han sido víctimas directas por parte de la guerrilla de las FARC o los paramilitares. El 25% afirman haber estado en medio de ataques o emboscadas. El 18% asegura haber sufrido directamente algún tipo de violencia física.


Medellín (Colombia)


16 de noviembre de 2011


6,30 horas (las 12,30 en nuestro país)


En el conflicto colombiano los enemigos utilizan “el cuerpo de la mujer como campo de batalla”. En algunos lugares son violadas y se las confinan para que no puedan abortar y den luz a hijos no deseados. En los barrios de Medellín las bandas de delincuentes “utilizan el cuerpo de la mujer como botín de guerra para demostrar su supremacía frente a sus enemigos”. Leo en un informe sobre violencia sexual contra mujeres, adolescentes y niñas en Medellín: “Durante 2010 fueron agredidas sexualmente 1.057 personas en la ciudad de las que 689 niñas menores de 14 años”. Leo sobre un tablón de anuncios: “El cuerpo de las mujeres no es botín de guerra  ni territorio de violencias”.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión