zaragoza

El tratamiento preventivo reduce a una quinta parte la procesionaria en Zaragoza

En el último año se ha retirado 1.800 bolsones en los árboles de la ciudad, según informa el Ayuntamiento.

Trampas de anillo para la captura de orugas.
Trampas de anillo para la captura de orugas.
Ayuntamiento de Zaragoza

El tratamiento preventivo puesto en marcha a lo largo del último año por el Servicio de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes del Ayuntamiento de Zaragoza ha conseguido disminuir a una quinta parte la presencia de procesionaria en los parques y zonas verdes de la ciudad, dado que se ha retirado 1.800 bolsones en los árboles de la ciudad frente a los 9.000 del ciclo 2021-2022.

La procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es habitual en parques y jardines de toda España en esta época del año y durante la última fase de su ciclo biológico, cuando consigue bajar de los pinos en los que se desarrolla, puede provocar reacciones alérgicas en humanos y, sobre todo, entre las mascotas, debido a sus pelos urticantes.

Solo en su ámbito urbano, Zaragoza tiene más de 15.000 pinos y casi a mitad, 7.000 ejemplares, están en el viario, ha destacado este sábado el Ayuntamiento.

La estrategia desarrollada en Zaragoza, con la colaboración de especialistas en Gestión Integrada de Plagas, se ha incluido el uso de productos no dañinos para el medio ambiente ni para el resto de especies, en consonancia con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Entre otras medidas, se han instalado 60 cajas nido de paseriformes (aves de diferentes especies que son depredadores de las orugas), en colaboración con SEO-BirdLife, con el objetivo de impulsar su población en las zonas con mayor incidencia de procesionaria, y más de 100 trampas para la captura de adultos (mariposas).

En algunas zonas especialmente sensibles, como patios escolares, parques con alta presencia de zonas infantiles o densidad de mascotas, se ha hecho además un tratamiento de endoterapia, consistente en inyectar en el tronco de los pinos un producto fitosanitario adecuado y autorizado. Por este medio se han tratado 532 ejemplares.

Además, el Consistorio ha destacado que el éxito de esas acciones ha ayudado a disminuir drásticamente la proliferación de bolsones. Y para evitar que la procesionaria presente en los árboles pueda alcanzar el suelo, se han instalado 60 trampas de anillo para la captura de orugas. No obstante, con el fin de minimizar las posibles afecciones derivadas de las orugas en procesión, el Ayuntamiento ha colocado 36 carteles informativos en las zonas más susceptibles de sufrir su presencia.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión