La DPZ reconoce la labor de ocho compañías en los premios de Artes Escénicas
Además de cinco primeros premios dotados con 6.000 euros cada uno, el jurado ha otorgado tres segundos galardones, que recibirán 4.000 euros.

La Diputación de Zaragoza ha fallado la segunda edición de los premios Santa Isabel de artes escénicas, que este año han reconocido la labor de ocho compañías zaragozanas y que en total están dotados con 42.000 euros.
Además de cinco primeros premios en las categorías de danza, circo y clown, teatro clásico, teatro contemporáneo y teatro infantil o familiar, dotados con 6.000 euros cada uno, el jurado ha otorgado tres segundos galardones, que recibirán 4.000 euros, informa la Institución provincial en una nota de prensa.
Los montajes galardonados con la máxima distinción han sido: ‘Calígula’, de Nasú Teatro; ‘Requien por un campesino español’, de Teatro Che y Moche; ‘¿Cuántas estrellas puedes contar?’, de Títeres sin Cabeza; ‘Fuera de stock’, de Teatro Serendipia; y ‘El lago’, de la compañía de danza LaMov.
Por su parte, las obras que han recibido un segundo premio son ‘Los hermanos Machado’ de Teatro El Temple; ‘Un día en el teatro’ de Teatro Arbolé; y ‘Gran Hotel Maravilla’ de Producciones Kinser.
El objetivo de estos reconocimientos son "incentivar la creación de proyectos de este ámbito, valorar las artes escénicas en la provincia de Zaragoza y reconocer el esfuerzo y la calidad de estas producciones”, como ha explicado la diputada provincial de Cultura, Ros Cihuelo.
Podían optar a estos premios todas aquellas empresas o profesionales que se dediquen a la producción de espectáculos o de artes escénicas, de teatro, de danza o de circo, con sede social en Zaragoza capital o provincia y que tengan en su repertorio algún espectáculo producido por ellos y representado en, al menos, dos municipios distintos de la provincia, excluyendo Zaragoza capital, durante el año 2021.
Se ha premiado a aquellas obras de teatro y de otras artes de la escena más originales, de mayor interés cultural y artístico y con propuestas escénicas más novedosas.
En Teatro Clásico, el premio ha recaído en ‘Calígula’ de Nasú, del que el jurado valora el “fino sentido del humor” de esta obra clásica de Albert Camus en la que un mosaico de tiempos históricos y personajes dan paso a la obra, una mezcla de humor absurdo en una fábula sobre el poder absoluto.
En la modalidad Teatro Contemporáneo se destaca la "excelente adaptación teatral de una novela esencial de la literatura española contemporánea, por la acertada, fluida y eficaz dirección de Marian Pueo y por la brillante y emotiva interpretación de Joaquin Murillo Saúl Blasco”, ha destacado el jurado en su fallo respecto al espectáculo "Requiem por un campesino español", de Teatro Che y Moche.
Del segundo clasificado, ‘Los hermanos Machado’, de Teatro El Temple, se resalta "la singularidad y maestría de un texto original, la complejidad y acertada resolución de la trama desde la dirección, por su belleza estética y su excelente puesta en escena”.
En Teatro infantil y familiar, el primer premio ‘¿Cuántas estrellas puedes contar?’, de Títeres sin cabeza, el jurado ha valorado “la magnifica puesta en escena y la delicadeza del trabajo de manipulación de esta obra de títeres con la que la compañía pretende acercar el mundo de la astronomía al público infantil y poner en valor la importancia de la mujer en el mundo de la ciencia”.
El segundo premio ha sido para 'Un día en el Teatro’, de Teatro Arbolé, S.L. por su "manera sencilla y lúdica con la que consiguen acercar los diferentes lenguajes teatrales a los más pequeños, convirtiendo el espectáculo en un verdadero viaje iniciático”, señala el jurado.
En la modalidad Circo y Clown ‘Fuera de Stock’, de Serendipia, Sociedad Cooperativa, se ha llevado el primer premio por “el magnifico trabajado de circo en el que combina el romanticismo con lo onírico, la esperanza con la vida y la cotidianeidad con lo que ello conlleva. La obra lleva a la reflexión mediante la narración que esconde el espectáculo con los elementos de circo que Edu, el protagonista maneja con gran maestría”.
El segundo galardón, ‘Gran Hotel Maravilla’, de Producciones Kinser, S.L., se trata, según el jurado, “de un fantástico espectáculo en el que se conjugan el clasicismo y el buen oficio, De preciosa y envolvente la escenografía, lo que logra que el Gran Hotel Maravilla sea un lugar ideal para pasar un buen rato”.
En el apartado de Danza ha sido reconocido el espectáculo ‘El lago’, de LaMov, una actualización de ‘El Lago de los Cisnes’ que "se adentra a través del ballet en lo más profundo del ser humano de forma original, con una gran exigencia física y plástica”. Asimismo, el jurado ha valorado también la puesta en escena y el “amplio despliegue visual”.