La DPZ destina 200.000 euros, 25% más, a ayudas para recuperar la memoria histórica
El importe máximo que puede recibir una asociación es de 25.000 euros para exhumaciones y 8.000 euros para dignificaciones, encuentros, exposiciones y publicaciones.

La Diputación de Zaragoza ha lanzado un nuevo plan de ayudas, dotado con 200.000 euros, un 25 % más, para las asociaciones de la provincia que trabajan por la recuperación de la memoria histórica.
Estas ayudas persiguen el fomento de los valores y principios democráticos, facilitando el conocimiento de los hechos históricos ocurridos durante la Guerra Civil y la Dictadura en la provincia de Zaragoza y contribuyen al derecho de las familias de las víctimas para la recuperación de sus familiares y la debida reparación moral, recuerda la institución en un comunicado.
Así, en la séptima convocatoria de este plan de ayudas, que se puso en marcha en 2016, se financiarán exhumaciones e identificaciones, actos de reparación, estudios e iniciativas que buscan la verdad sobre los bebés robados.
Con esta iniciativa, el equipo de gobierno de la Diputación de Zaragoza cumple el mandato establecido en la Ley 52/2007, que obliga a las administraciones públicas a facilitar a los descendientes directos de las víctimas las actividades de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil y la represión política posterior.
La institución quiere además favorecer el esfuerzo de las asociaciones, instituciones privadas, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro en la búsqueda de las personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura, y posibilitar la publicación de trabajos sobre la memoria histórica relacionados con los períodos de la II República, la Guerra Civil y la Dictadura, ya sean de carácter arqueológico, investigativo o divulgativo, así como el desarrollo de encuentros que favorezcan la reparación moral, personal y colectiva.
Los interesados tienen hasta el 20 de mayo para presentar sus solicitudes y pueden ser beneficiarios asociaciones, instituciones privadas, fundaciones o entidades análogas sin ánimo de lucro y entre cuyos fines se recoja la recuperación de la memoria histórica.
También las entidades que investiguen y recuperen aspectos relacionados con la memoria histórica, así como aquellas que se dediquen a la búsqueda por conocer la verdad de los bebés robados.
Todas ellas deberán tener su sede en la provincia de Zaragoza y tendrán que presentar un proyecto en el que se desarrollen alguno o varios de los tipos de actuaciones subvencionables, y específicamente destinado a uno o diversos municipios y entidades locales pertenecientes a la provincia.
El importe máximo que puede recibir una asociación es de 25.000 euros para exhumaciones y 8.000 euros para dignificaciones, encuentros, exposiciones y publicaciones.
La DPZ recuerda que el pasado año destinó 150.000 euros a nueve entidades sin ánimo de lucro de la provincia que trabajan por la recuperación de la memoria histórica.