sucesos en zaragoza

La Policía desmantela una plantación de marihuana a gran escala y para exportar en una nave de Fuentes de Ebro

En la operación han sido detenidas cuatro personas por tráfico de estupefacientes.

La Policía desmantela una plantación de marihuana a gran escala y para exportar en una nave de Fuentes de Ebro
La Policía desmantela una plantación de marihuana a gran escala y para exportar en una nave de Fuentes de Ebro
Policía Nacional

La Policía Nacional ha desmantelado una plantación de marihuana a gran escala en una nave de la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro, en una operación en la que han sido detenidas cuatro personas. 

Según informan fuentes del citado cuerpo, agentes de la Jefatura Superior de Aragón detuvieron el pasado jueves 25 a cuatro individuos, Z.Z de 43 años, J.J de 35 años, D.M de 45 años y N.O de 31años como presuntos autores de un delito de tráfico de estupefacientes.

Los agentes iniciaron la operación al saber que se estaba cometiendo al parecer un delito contra la salud pública en el interior de una nave industrial ubicada dentro de una finca de la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro, por lo que realizaron las indagaciones pertinentes para comprobar si era así.

Los policías que llevaron a cabo la operación comprobaron que de la nave se desprendía un fuerte olor a marihuana y se encontraban activados diversos ventiladores de extracción de aire. Asimismo, se certificó que se había realizado un “enganche” fraudulento en la toma de agua que accede a la citada nave. De esta forma, todas las investigaciones apuntaron fundadamente a que en el interior de la instalación se estaba desarrollando la plantación de marihuana a gran escala.

Tras identificar y localizar a los presuntos responsables de esta plantación, procedieron a la detención de los cuatro individuos. Después entraron y registraron la nave, con la pertinente autorización del Juzgado de Instrucción 3 de Zaragoza en funciones de guardia.

En el registro se intervinieron 132,495 kilogramos de marihuana en forma de cogollo, perfectamente recolectada y envasada para su distribución y entrega a una tercera persona, que hubiera alcanzado en el mercado ilícito de estupefacientes un precio de venta de más de 230.000 euros. Según las fuentes policiales, debido a que esta  sustancia estupefaciente estaba destinada a ser exportada a otros países, dicha valoración económica se hubiera triplicado.

Además, se localizaron en el interior 1.886 pequeñas plantas de marihuana en pleno desarrollo, 2.475 macetas con los tallos recién cortados y 36 bolsas de basura conteniendo recortes y despojos de plantas que arrojaban un peso de 530 kilos. Todo ello demuestra la continuidad de la actividad ilícita en el tiempo, ya que el período de crecimiento medio de este tipo de sustancia vegetal suele ser de tres meses desde que se planta hasta su recolección, dejando entrever una estacionalidad en la labor ejercida por la organización.

EN VÍDEO: En la operación han sido detenidas cuatro personas por tráfico de estupefacientes

La nave tenía en su interior una perfecta infraestructura, contando con dos cuadros eléctricos, una descogolladora de marihuana, 104 ventiladores, 54 lámparas de calor, dos aspiradoras para envasado, 50 bidones de fertilizante, 4 aparatos de aire acondicionado, 120 macetas y otros diversos útiles e instrumentos. La inversión logística, que contaba con medios técnicos de muy alta gama, está estimada en más de 300.000 euros.

Fuentes policiales indican que la actividad ilícita de plantación, recolección y distribución de marihuana requiere para su comisión de una distribución de personas en muy diversas tareas, como la compra de semillas, la plantación y cuidado de la misma, el envasado al vacío de la mercancía recolectada, su distribución a un punto de suministro y la ocultación del dinero obtenido por su venta para no ser detectado por la autoridad , encontrando en este caso un total de cuatro trabajadores. La Policía no descarta la existencia de más miembros pertenecientes a esta organización criminal.

Asimismo, los agentes pudieron corroborar y certificar tras realizar las gestiones pertinentes, que los presentados ante la Autoridad Judicial estaban cometiendo además un delito de defraudación de fluido eléctrico.

Reseñar que los cuatro presentados no estuvieron identificados hasta el momento de la detención, que se precipitó ante la fundada sospecha de que pudiesen huir para evitar la actuación policial y judicial.

Los presuntos autores fueron puestos a disposición del Juzgado de instrucción en funciones de Guardia, quien ordenó el ingreso en prisión para el responsable de la organización y la puesta en libertad para los tres restantes.

 

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión