ayuntamiento de Zaragoza

Azcón reserva 15,5 millones para renovar calles y la oposición critica el listado de prioridades

El gobierno explica las cuentas de este año en las áreas de Infraestructuras, Cultura, Economía y Servicios Públicos.

OBRAS DE RENOVACION DE TUBERIAS EN LA CALLE ESCULTOR PALAO DE ZARAGOZA / 28-01-2021 / FOTOS: FRANCISCO JIMENEZ[[[FOTOGRAFOS]]][[[HA ARCHIVO]]]
Obras de sustitución de una tubería en la calle del Escultor Palao, en Las Delicias.
Francisco Jiménez

El gobierno PP-Cs compareció este miércoles para explicar el proyecto de presupuesto en las áreas de Servicios Públicos, Cultura, Economía e Infraestructuras. Esta última contará con 65,5 millones de euros, un 12% más que el ejercicio anterior. De esa cantidad, 15,5 millones irían destinados a la mejora de calzadas y aceras de la capital gracias a partidas específicas de conservación del viario público, la operación asfalto o la de reforma de calles, entre otras. La concejal del área, Patricia Cavero, destacó que se trata de una «inversión de récord en un año muy difícil» que «llega a todos los barrios». En cambio, los grupos de la oposición criticaron la elección de las intervenciones por carecer, a su juicio, de modelo de ciudad, y por ausencias como la avenida de Cataluña.

Cavero desgranó las grandes cifras del área, entre las que destacó la operación asfalto, que contará con 2 millones para adecentar 40 calles «trabajadas con las juntas de distrito». La inversión es parte de un acuerdo marco por el que se garantiza la misma partida para los próximos años.

Además, se contempla la licitación de los proyectos de reforma de la operación calles, que incluye la avenida de Navarra y otras seis vías gracias a un convenio con la sociedad municipal Ecociudad.

Por su parte, la conservación del viario público y la eliminación de barreras arquitectónicas volverán a contar con 5 millones, mientras que se impulsarán reformas en vías como Santiago Lapuente, Osa Mayor y Hayedo, así como en el Camino de la Fuente de la Junquera y la plaza de Santa Engracia. De igual modo, se prevé iniciar la mejora de la calle de Predicadores, mientras que la partida para la avenida de Cataluña se queda en 200.000 euros.

Precisamente esta partida fue objeto de crítica unánime por parte de la oposición, que denunciaron un nuevo retraso en la transformación del tramo urbano de la antigua carretera de Barcelona. «Es intolerable el abandono que sufren los vecinos», denunció el concejal socialista Horacio Royo, que también lamentó que el área «se ha quedado sin contenido» al separarla de Urbanismo y que el gobierno se haya «olvidado» de las infraestructuras ciclistas.

Desde ZEC, el exalcalde, Pedro Santisteve, aseguró que la reforma de calles anunciada «carece de modelo y de visión de conjunto», y coincidió en que PP-Cs es «incapaz de continuar el trabajo en la avenida de Cataluña». El edil, además, reprochó a Cavero que dé carpetazo al plan de Vivienda diseñado por el anterior gobierno, mientras que la concejal resaltó la partida récord de 7,1 millones para ayudas a la rehabilitación.

Fernando Rivarés (Podemos), por su parte, dijo que «nadie se cree» la partida plurianual prevista para acometer la avenida de Cataluña en los próximos años, así como la destinada a la reforma del puente de Cogullada, una intervención que también se retrasa a 2022. Finalmente, el portavoz de Vox, Julio Calvo, aseguró que el presupuesto de PP-Cs es «poco creíble» y obligará a hacer numerosas modificaciones a lo largo del ejercicio. El socio del gobierno anunció enmiendas para reducir partidas de educación ambiental, entre otras, a cambio de reforzar las políticas de ayuda a los jóvenes para acceder a una vivienda.

La ausencia de ayudas directas vuelve a centrar el debate político

La ausencia de líneas de ayudas directas para los sectores más castigados por la actual crisis volvió a centrar el debate político en el Ayuntamiento, en este caso, en las comparecencias del presupuesto. La concejal de Economía, Carmen Herrarte, defendió que las cuentas de su área crecen un 26%, en parte, para atender las necesidades de pymes y autónomos en dificultades. Entre otras medidas, la edil destacó la ampliación del ‘Volveremos si tú vuelves’, con 3 millones de euros, el Plan Local de Comercio, con otros 7 millones, y el de Rescate Fiscal, estimado en más de 5, como parte del apoyo a los negocios.

En cambio, los partidos de la izquierda recordaron que este tipo de medidas son de carácter indirecto y reiteraron la necesidad de incluir partidas específicas de líneas de ayudas directas no reembolsables. Por su parte, desde Vox, Julio Calvo reconoció que hay «un clamor» por este tipo de respaldo económico, y apostó por plantearo en coordinación con la DGA.

Cifras récord para la limpieza, el transporte y los parques

La concejal Natalia Chueca destacó la apuesta por «mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de una mayor calidad de los servicios públicos». Para ello, su área contará con 181,8 millones, la cifra más alta de la historia, con los que asumir las contratas de limpieza, parques y transporte público, que suman 131 millones.

Desde la oposición (tanto PSOE como Vox), en cambio, advirtieron de que la cifra queda por debajo de la ejecución real del año pasado tras las modificaciones presupuestarias que obligó la pandemia. En este sentido, Alberto Cubero (ZEC) apuntó que el cierre contable arroja un agujero de 18 millones de euros en el transporte público, frente a los 23 que siempre ha defendido el gobierno, mientras que para este año se ha suplementado la partida con 7 millones.

Fuentes del gobierno PP-Cs no aclararon este desfase y se limitaron a apuntar que «ZEC debería dejar de generar confusión con planteamientos absurdos y abandonar la política de ‘fake news’»

Las actividades sobre Goya recibirán más de 200.000 euros

Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza tiene previsto impulsar este año una serie de actividades culturales para recordar la figura de Francisco de Goya en el 275 aniversario de su nacimiento en Fuendetodos. En total, informaron fuentes municipales, se reservarán entre 200.000 y 300.000 euros para este objetivo.

Este será uno de los gastos previstos por el Área de Cultura, Turismo y Proyección Exterior para el año 2021, del que ayer dio cuenta la vicealcaldesa, Sara Fernández, en la comparecencia en comisión para explicar sus presupuestos. La responsable municipal explicó que su volumen de gasto crece un 16% respecto a 2020 y asumió que este año «seguirá marcado por la pandemia y las restricciones». Por eso, afirmó que el presupuesto seguirá adaptándose a las circunstancias.

El nuevo centro de visitantes de la plaza del Pilar (500.000) o la reforma de la Casa Palafox (500.000), una de las opciones para sustituir a La Lonja como sala de exposiciones, son algunas partidas.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión