covid-19
Mapa del coronavirus en Zaragoza: los contagios del Actur a San José
En las últimas 24 horas se han registrado cinco fallecidos en la capital; dos en Parque Goya y uno en la Avenida Cataluña-La Jota, Delicias Sur y en Torre Ramona.

Aragón vive unas semanas de repunte que ha provocado una cuarta ola de la pandemia de la covid-19. La elevada incidencia de los contagios obligó al Gobierno de Aragón a tomar nuevas medidas restrictivas en toda la Comunidad, que entraron el vigor el pasado sábado 16 de enero, enfocadas a frenar la curva ascendente de contagios limitando la movilidad, adelantando el toque de queda y cerrando las actividades no esenciales a las 20.00 de lunes a jueves y a las 18.00 de viernes a domingo.
Según los datos publicados este viernes en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, los casos positivos ascienden a 771, 12 menos que los confirmados el día anterior. 513 de esos casos corresponden a la provincia de Zaragoza, 192 a la de Teruel y 45 a la de Huesca.
Los casos de coronavirus en Zaragoza en las últimas 24 horas
Las zonas básicas de salud con más casos de la covid-19 en el último registro diario de cifras son Actur Norte con 25, Zalfonada con 19, Actur Oeste, Univérsitas con 16, Casetas y San José Sur con 15.
También se han registrado en las últimas 24 horas ocho fallecidos en Aragón: dos corresponden a la zona de Parque Goya, uno a la Avenida Cataluña-La Jota, otro a Delicias Sur y otro en Torre Ramona.
El resto de contagios en Zaragoza se pueden consultar en el mapa:
Los casos de coronavirus en Aragón
Desde el inicio de la pandemia, las personas que han contraído el coronavirus ascienden a 93.056 y a 78.261 las que lo han superado, de las que 310 recibieron el alta en las últimas 24 horas. El número de personas fallecidas por la covid-19 se eleva a 2.873.
Las zonas de la capital donde ha habido más contagios desde que comenzó la pandemia corresponden a Sagasta-Ruiseñores con 2353 y 65 fallecidos, seguida muy de cerca por la zona de Univérsitas con 2.235 y 61 decesos. En cambio, la zona básica de salud que más fallecimientos ha registrado ha sido Casetas con 114.