La DPZ no ofertará su tradicional viaje a Europa tras quedar desierto el concurso

Las agencias adujeron que no podían garantizar 2.700 plazas a un destino como Escocia y no se volvió a licitar.

La Diputación Provincial de Zaragoza no ofertará este año los viajes que tradicionalmente y desde la década de los noventa hacía a algún país europeo. Pese a que el destino estaba fijado, Escocia, y también el número de plazas, 2.700, el concurso quedó desierto y no volvió a convocarse.

El año pasado, 2.400 personas viajaron a Polonia con el programa de turismo social de la institución provincial. Unos viajes que, pese a no estar subvencionados con dinero público, al sacar una oferta con tantas plazas permitían obtener precios en torno a un 30% más baratos y que tenían el añadido de vuelo directo con salida y llegada desde Zaragoza.

La creciente demanda había hecho que la oferta fuera en aumento en los últimos años. De hecho, si en 2013 fueron 1.500 personas las que viajaron a Irlanda, en 2014 la oferta se amplió a 1.800 con destino Croacia, en 2015, a 2.400, y la previsión para este año era la de sacar 300 plazas más.

La propuesta salió a concurso el pasado 17 de febrero –día que salió publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ)– por un presupuesto base de licitación de 3.780.000 euros, IVA incluido. "Las agencias dijeron que no podían garantizar un volumen de plazas tan elevado para un destino como Escocia", explicaron fuentes de la DPZ. Tras quedar desierto el concurso, "ya no estaban a tiempo para cambiar de destino", añadieron desde la institución provincial.

Estos viajes se hacían desde los años noventa y cada verano han ido ganando aceptación. Los viajes no están subvencionados. La DPZ solo pone el personal para que, durante unos días prefijados, se encargue de recoger las instancias de quienes quieren participar en el viaje.

El objetivo inicial de estas propuetas era facilitar el acceso a este tipo de circuitos a la gente de los pueblos de la provincia, especialmente los más pequeños, donde no hay agencias de viajes y hay incluso problemas de conexión a internet.

Posteriormente, y vista la demanda existente, se decidió ampliar a los vecinos de la capital, donde se hacía un sorteo ya que el número de solicitudes era mucho mayor que la oferta.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión