Una infografía recrea en 3D la construcción de la torre de Tauste

Este trabajo, impulsado por El Patiaz, acerca desde una óptica didáctica el proceso a partir del siglo XI.

Infografía del templo de Tauste.
Infografía del templo de Tauste.

La asociación El Patiaz ha presentado un trabajo que recrea virtualmente la construcción de la torre de la iglesia de Santa María en Tauste. La infografía tiene un objetivo didáctico y muestra el proceso que los alarifes siguieron en el siglo XI para levantar la torre que "formó parte de la primitiva mezquita, el templo que encontró Alfonso I y que posteriormente se consagraría para el culto de los cristianos", explica Jaime Carbonel, el arquitecto técnico que ha impulsado el trabajo desde la asociación El Patiaz.


Aunque tradicionalmente se ha considerado que la cronología de la torre coincidía con la de la iglesia, hace años que este grupo de expertos mantiene que la torre se construyó dos siglos antes que el actual templo, basándose en evidencias de tipo constructivo. "Ahora sabemos mucho más y conocemos mejor su arquitectura gracias a innumerables horas de trabajo. Se ha medido concienzudamente cada ladrillo y estudiado todos los enigmas de la construcción que cada vez se alejan más de la concepción tradicional de torre mudéjar del siglo XIII", añade uno de los autores de este trabajo.


La infografía es obra de Pilar Palacio, Jaime Carbonel, José Miguel Pinilla y Javier Peña, que han invertido cientos de horas en reproducir los planos de la torre de Santa María, y del infografista Raúl Navas que los ha recreado en 3D.


El trabajo muestra que esta torre es "una construcción mucho más arcaica que –por ejemplo– la Giralda de Sevilla (construida en el siglo XII) y que, en algunos aspectos, tiene más similitud con algunas edificaciones persas que las que tuvimos ocasión de conocer en un reciente viaje a Irán, que con otras torres de la Península Ibérica".


Además, da respuesta a cuestiones como la situación de la puerta de entrada a la torre a siete metros de altura, con un acceso que es a través del coro actual o que exista un balcón a 16 metros.Un mayor conocimiento

"Ahora sabemos que forman parte de la edificación primitiva y que el alarife que la construyó calculó cuidadosamente cada hilada de ladrillo para que esos huecos cumpliesen perfectamente su función. La primera, como acceso desde un edificio anexo y la segunda como –más que probable– puesto del almuédano para llamar a todos a la oración, a una altura desde la que su voz podía ser oída perfectamente por los fieles y no desde lo alto de la torre a cuarenta metros de altura", precisa el arquitecto.


Considera, además, que en la estancia del cuerpo de campanas, también había una gran sala de once metros de altura y con unos amplios ventanales que pudo tener la función de mausoleo. "Está documentado que construcciones similares del mundo persa fueron erigidas como torres-mausoleo", explica Jaime Carbonel.


La existencia de un paño epigráfico con una inscripción en la que puede leerse una alabanza a Dios, escrita en lengua árabe, es otro de los aspectos que hace única esta construcción. El hallazgo de un aljibe junto a la iglesia, bajo la actual plaza del Dance, "nos da idea de dónde se sacaba el agua para la fuente de abluciones y el tamaño del sahn, patio previo a la sala de oración", concreta Carbonel.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión