Fósiles del Moncayo, en 3D

Científicos del Instituto Geológico y Minero de España estudian fósiles del yacimiento cámbrico de Purujosa con herramientas de visualización pioneras.

Modelos 3D de equinodermos fósiles
Modelos 3D de equinodermos fósiles

España es un referente a nivel mundial para el estudio de equinodermos en yacimientos de la Era Paleozoica, y en concreto, los que se encuentran en la localidad de Purujosa han proporcionado algunos de los fósiles más antiguos del mundo de edad cámbrica, lo que supone más de 515 millones de años de antigüedad, cuando el entorno del Parque Natural del Moncayo eran los fondos de un gran mar que ocupaba más allá de lo que hoy es la Península Ibérica.


Para el estudio y visualización de estos animales prehistóricos se han desarrollado nuevas herramientas como la microtomografía computerizada que usa rayos X y el Sincrotrón (un tipo de acelerador de partículas) además de la recreación de modelos en 3D. Algunas de estas técnicas fueron expuestas en el marco del congreso 'Progress in Echinoderm Palaeobiology (PEP15)', un evento internacional que por primera vez se organizó en España el pasado mes de junio, en concreto en Zaragoza, organizado por el Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad de Zaragoza, y que tuvo como objetivos mostrar los avances científicos logrados en el estudio de uno de los grupos más importantes de animales que pueblan los mares, los equinodermos.


Estos animales, que actualmente incluyen organismos tan comunes como los erizos o las estrellas de mar, tienen un origen que se remonta a hace más de 500 millones de años, al periodo Cámbrico. A lo largo de su historia evolutiva han estado expuestos a diferentes eventos críticos de la historia de la vida en la tierra como glaciaciones, extinciones, subidas y bajadas bruscas del nivel del mar, acidificación de los océanos, etcétera, por lo que el estudio de sus fósiles permite comprender cómo los equinodermos han hecho frente a esos cambios.


Ahora, las nuevas técnicas de visualización en 3D permiten profundizar en el estudio de fósiles, como los que recrean y estudian de los yacimientos de Purujosa investigadores de la sede aragonesa del Instituto Geológico y Minero de España. "Es una técnica bastante espectacular porque te permite ver el interior y el exterior de los fósiles, manipularlos y hacer un montón de cosas con ellos", explica Samuel Zamora, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y uno de los principales estudiosos de los yacimientos de Purujosa. Se trata de procedimientos muy laboriosos que proporcionan diversos planos de la pieza hasta configurar el modelo en 3D.Definición de nuevas especies

La relevancia de los yacimientos de Purujosa, que fueron visitados por buena parte de los 60 investigadores de 12 países que asistieron al congreso del pasado mes de junio, radican de entrada en su edad: "El Cámbrico es un periodo importante porque es en el que aparecen los principales grupos de animales. A día de hoy hay un montón de paleontólogos, biólogos y zoólogos interesado en conocer cómo eran los primeros animales complejos y qué estrategias de vida tenían", explica Zamora.


Pero el trabajo de campo en el Moncayo ha ido desvelando interesantes hallazgos en el campo de la Paleontología. Algunos ya se dieron a conocer hace unos años por parte de Jorge Esteve y el propio Samuel Zamora, dirigidos por Eladio Liñán, catedrático de la Universidad de Zaragoza en colaboración con expertos de la Universidad de California y el Museo de Historia Natural de Londres. Tras el estudio de los yacimientos del Moncayo, estos dieron a conocer que los trilobites, grupo de artrópodos extinto que proliferó en los mares del Paleozoico, ya se enrollaban eficientemente hace 500 millones de años para defenderse de las amenazas externas: "Se pensaba que en el Cámbrico carecían de esta habilidad", apunta Zamora.


Pero además, posteriormente se han definido y descrito varias especies de equinodermos nunca antes vistas en otras partes del mundo, por lo que han sido 'bautizados' con nombres alusivos a la zona del Moncayo, como sería el caso del 'Dibrachicystis purujoensis', que mostraba por primera vez estructuras en forma de brazos en el Cámbrico similares a las que tienen los equinodermos actuales, o el 'Ctenoimbricata spinosa', el primer equinodermo que se encontraba en esta etapa con simetría bilateral. "Es significativo porque nos permitió proponer que los equinodermos tenía simetría bilateral y que a lo largo de los años evolucionaron hacia la simetría radial, que es la que existe actualmente", apunta el experto.


Los investigadores continúan procesando los fósiles extraídos del Moncayo, y algunos de ellos se llevarán en septiembre a Zúrich para ser estudiados con el acelerador de partículas, "acceder a esta tecnología resulta carísimo, pero se está viendo que en Paleontología tiene bastante utilidad y permite obtener la información de lo que era el organismo original", concluye Zamora.


Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión