El
stock de viviendas nuevas que todavía buscan un comprador
se ha reducido por primera vez en
Aragón desde que estalló la burbuja inmobiliaria. Tras varios ejercicios en los que el número de pisos a estrenar puestos a la venta crecía hasta las 21.700, el año pasado se consiguió cambiar -tímidamente- la tendencia, y dejar la
cifra final en 20.930.
Así se desprende del último informe elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (
), que analiza la situación del mercado inmobiliario en el país.
de nuevas viviendas registrada en 2013 -hubo meses en los que no se llegó al centenar de obras- y el
Pero aún así, Aragón es uno de los pocos territorios que
no ha conseguido reducir el stock por debajo de los niveles de antes de la crisis económica. De hecho, en el conjunto del país, el número de viviendas nuevas a la venta alcanzó el año pasado las
557.450 unidades, un 19% menos que en 2009, cuando se alcanzó un pico de 688.000.
Aquel año, Aragón ofrecía a los posibles compradores un stock de
18.100 frente a las 20.900 actuales, por lo que todavía queda un buen trecho por recorrer. Otras comunidades como
Asturias, Castilla y León, País Vasco y La Rioja tampoco han reducido el parque de viviendas nuevas a la venta a niveles previos a la crisis, mientras que zonas más activas del mercado, como Cataluña, Valencia y Madrid muestran mejores datos.
Pocas hipotecas
Por todo ello, el principal protagonista del mercado inmobiliario sigue siendo el sector de segunda mano. Con
descuentos de precio de más del 40% desde 2008, el número de compra-ventas ya es superior al de viviendas nuevas. Es el resultado de las
rebajas ofrecidas por las entidades bancarias, que acumulan un enorme stock de pisos como consecuencia de los procesos de desahucio, y a la baja demanda.
Cierto es que muchas de estas
transacciones se realizan al contado, o
a través de herencias, donaciones o trueques. Solo hay que echar un vistazo al último dato sobre hipotecas conocido este jueves. El
pasado mes de febrero, en Aragón se constituyeron
un 54% menos de créditos hipotecarios que el mismo periodo de 2013. Fue la Comunidad con una mayor caída después de Cantabria.
Además, el
importe medio obtenido es cada vez menor. El año pasado
cayó un 4,3% hasta situarse en los 94.075 euros. Se reduce, de igual modo, la duración de los créditos (-2,5%) aunque todavía se prolongan durante 22,6 años, mientras que el importe mensual alcanza los 529 euros.
Más
información específica sobre vivienda