Zaragoza
La Feria de Antigüedades alcanza con éxito su tercera edición
El Auditorio de la capital aragonesa reúne este fin de semana a más de 50 expositores. La muestra permanecerá abierta de 11.00 a 21.00

Muebles, cerámicas, joyas, juguetes de colección, accesorios o piezas textiles son solo algunos ejemplos de las miles de antigüedades que presenta, este fin de semana, la III Feria de Antigüedades de Zaragoza. En ella, más de 50 expositores procedentes de distintos puntos de España y Europa se han reunido para mostrar su amplia oferta, que cuenta con precios para todos los públicos.
En su primer día, la muestra presume de empezar con verdadero éxito. "Antes de llegar al mediodía ya han venido más de 500 personas. Estamos muy contentos y sorprendidos con la acogida que ha tenido este año la feria", aseguraba el organizador del evento, Joaquín Muniagurria, quien también ha hecho hincapié en el "incremento de la la calidad y el nivel" de las piezas expuestas en esta edición.
Entre ellos un bargueño valorado en 12.000 euros (puesto a la venta por 4.200), una mesa de marfil que alcanza los 11.000 euros (y se puede adquirir por 7.000), un espejo del siglo XIX de 3.600 euros (presentado por 1.800), o un juego de pistolas estimado en 2.000 euros.
"La antigüedad se ha devaluado mucho. En los últimos cuatro años las piezas han pasado a venderse por la mitad de su valor", explicaba Antonio Gracia. Tras quince años en la profesión, este comerciante continúa yendo a todas las ferias que se convocan en España y en buena parte de Europa. "Para conseguir clientes hay que moverse. Mi experiencia me ha demostrado que se vende más en las ferias que en las tiendas“, confesaba.
Otro de los expositores que han acudido es Cristobal García, quien lleva más de treinta años en el negocio de la neumismática, la relojería antigua y la joyería. Su pieza estrella, unos pendientes del siglo XVIII valorados en 6.000 euros. "Hace cinco años alguien los hubiesen comprado. Ahora, para poder hacerlo, hay que dejarlos a la mitad de la mitad", explicaba García. Pero los problemas económicos no solo se notan en las ventas. "En estos momentos la gran mayoría de los clientes que entran a nuestra tienda vienen a vender", lamentaba García.
Para contrarrestar el varapalo dado por la crisis, algunos comerciantes esperan levantar cabeza gracias al vintage, puesto de moda recientemente, y gracias al cual muchas personas han vuelto a interesarse por las antigüedades. "Nos gusta mucho comprar objetos antiguos que nos recuerdan a las cosas que teníamos cuando eramos pequeñas. Además, no hay que olvidar que cada objeto tiene su historia, y eso es insustituible", aseguraba MariCarmen, zaragozana asidua a este tipo de eventos. "Que los precios hayan bajado hacen que los precios no sean tan diferentes al de los productos modernos, y eso te anima a apostar por la antigüedad“, añadía.
Durante la tarde de este sábado se desarrollará una subasta con 48 lotes de piezas ofrecidas por todos los expositores de la feria. Los precios de salida no superan los 40 euros, y la mayoría de ellos se mantienen por debajo de los 5 euros. Además, este domingo tendrá lugar un sorteo de 200 euros que el ganador podrá gastar dentro de la feria. En él participarán todas las personas que hayan comprado una entrada para visitar la muestra. La muestra permanecerá abierta durante todo el fin de semana de 11.00 a 21.00.
El vintage como foco turístico
La moda del vintage traspasa fronteras, y las antigüedades europeas causan estragos en los países asiáticos. Una muestra de ello es que la empresa Curiosity Antic, organizadora de esta muestra, llevará a cabo el próximo mes de julio una feria de expositores destinada exclusivamente para público chino. El evento tendrá lugar en Ávila y los compradores viajarán desde China para hacer sus compras.