Crisis de la minería

Las Cortes urgen a la DGA a convocar la Mesa de la Minería

La iniciativa insta a la DGA a posibilitar un acuerdo entre Carbonífera del Ebro y la eléctrica Endesa para continuar extrayendo carbón en el municipio de Mequinenza, manteniendo el empleo y la actividad minera

La Comisión de Industria e Innovación de las Cortes han aprobado por unanimidad una proposición no de ley de IU para instar al Gobierno aragonés a convocar urgentemente la Mesa de la Minería de Aragón para analizar la situación que atraviesa este sector. 

La reunión deberá servir para marcar un calendario de trabajo que posibilite, entre otras actuaciones, la puesta en marcha del Plan Especial de Reactivación Económica de las Comarcas Mineras aprobado por unanimidad en las Cortes de Aragón en junio de 2012.

Las Cortes instan también al Gobierno de Aragón a dirigirse al Ministerio de Industria para que recupere el diálogo con los representantes de los trabajadores y las empresas mineras y que convoque con carácter de urgencia la Comisión de Seguimiento de la Minería.

Asimismo, se le insta a pedir al Gobierno central un nuevo Plan Nacional de Reserva Estratégica del Carbón y Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras para el período 2013/2018, con la colaboración de los agentes Sociales y Económicos y de las Comunidades Autónomas que cuentan con minería del carbón.

También que se le proponga al Ministerio de Industria la convocatoria urgente de la línea de ayudas Miner dirigidas a la reactivación de las comarcas mineras, tanto en su apartado de apoyo a la consolidación y asentamiento de nuevas empresas generadoras de empleo, como al desarrollo de nuevas infraestructuras.

Así como que se negocie la firma de un acuerdo con el Ministerio de Industria que defienda y garantice que las toneladas que han dejado de producirse por parte de una de las empresas mineras en Aragón al haber terminado la vida útil de su explotación minera, pasen a ser producidas por otras empresas aragonesas para compensar la pérdida de ayudas sufridas con los recortes en los PGE de 2012 y 2013.

Insta al Gobierno a posibilitar un acuerdo entre Endesa y Carbonífera del Ebro

En último punto de la iniciativa insta al Ejecutivo aragonés a posibilitar un acuerdo entre la empresa minera Carbonífera del Ebro y la eléctrica Endesa para continuar extrayendo carbón en el municipio de Mequinenza, manteniendo el empleo y la actividad minera debido al cierre de la Central Térmica de Escucha, que consumía íntegramente el mineral producido en la comarca del Bajo Cinca.

La socialista María Teresa Arciniega ha asegurado que en esa materia el PP "hace todo lo que puede y se esfuerza" al igual que el Gobierno de la Nación y ha advertido que el problema "viene de antes porque los primeros que paralizaron algunas de las inversiones, fondos y ayudas fue el gobierno del PSOE porque tenía que reducir el déficit y se dio cuenta tarde".

Según Arciniega, el Gobierno autonómico ha finalizado todas las obras en ejecución, ha mantenido todos los compromisos que había con las infraestructuras de la zona, ha incorporado en los Presupuestos de la Comunidad nuevas partidas de 6,7 millones de euros y se va a esforzar porque no se cierre la mina de Mequinenza.

En respuesta, el diputado de IU Luis Ángel Romero ha asegurado que no duda que el PP se esfuerce pero ha advertido de que "lo importante son los hechos" y ni la convocatoria de las ayudas ni de las infraestructuras se han convocado , se ha perdido la minería en la comarca central y "no ha tratado de buscar nuevas soluciones".

Joaquín Palacín, de CHA, se ha mostrado partidario de "seguir dando voz a los que están en dificultades" porque está en juego el mantenimiento del empleo y el futuro de las cuencas mineras.

Desde el PAR, Joaquín Peribáñez también se ha mostrado convencido de que el carbón es competitivo y que hay que sacar adelante la minería, un sector que, a juicio del socialista Javier Velasco "todavía se puede salvar" aunque su impresión es que "se va a peor y conforme pasa el tiempo las dificultades son mayores".