auditoría energética
Utebo invertirá 175.000 euros en mejorar la eficiencia energética de edificios públicos
Reducir la potencia contratada o apagar las luces innecesarias evitaría 75.000 euros al año.
Apagar aquellas luces que iluminan lo innecesario, ajustar la climatización o reducir la potencia contratada. Estas son solo algunas de las medidas que propone la auditoría energética que ha encargado el Ayuntamiento de Utebo y que pretende mejorar la eficiencia y promover el ahorro de energía. Y todo con un doble objetivo: gastar menos dinero y emitir menos CO2 a la atmósfera.
El estudio se llevó a cabo durante cuatro meses en 22 dependencias municipales (entre las que están la biblioteca o el pabellón polideportivo) y en 36 centros de mando de alumbrado público. La empresa encargada del trabajo, Trading and Services, hizo primero una toma de datos, que luego analizó para extraer unas conclusiones.
La toma de las medidas propuestas supone una inversión inicial de unos 175.000 euros que implica un ahorro económico de 75.000 euros al año. Además, esto evitaría la emisión de 245 toneladas de CO2. Los consumos energéticos actuales suponen unas emisiones de dióxido de carbono de 2.500 toneladas al año.
El alcalde, Miguel Dalmau (PSOE), asegura que el Ayuntamiento «apuesta por la eficiencia energética», una de las cuestiones que forman parte del acuerdo alcanzado con IU para formar el equipo de gobierno. «Se trata de un plan de choque con el que pretendemos ahorrar y apostar por la eficiencia energética», añade Dalmau.
Según consta en la auditoría, la temperatura ideal para la climatización son los 21 grados en invierno y los 26 en verano. También propone la contratación de unos gestores energéticos que centralicen el control de los suministros. Como principal medida de ahorro en los centros de mando apunta al establecimiento de horarios y periodos de funcionamiento para el doble alumbrado (a una hora determinada de la noche la potencia de iluminación de las farolas disminuye), que se ha verificado que no funciona correctamente en el 20% de la potencia contratada. A su vez, propone las mejoras que deberían hacerse en cada dependencia municipal para mejorar la eficiencia. Y en este punto destaca que los edificios más nuevos (y también los de mayores dimensiones) son los que tienen que invertir más en esto. Es el caso del palacio de deportes y la piscina climatizada, donde se proponen unas inversiones de 32.800 y 32.500 euros para obtener ahorros anuales de 21.822 euros y 11.905, respectivamente.
Desde el Ayuntamiento aseguran que este es un primer paso y que habría que hacer extensible al resto de dependencias municipales. La auditoría señalan que son medidas a cuatro años. No obstante, el alcalde señala que en el próximo presupuesto se incluirá ya la partida necesaria para acometer las mejoras propuestas.
Solo con estos cambios se evitan un 10% de emisiones de CO2, la mitad del compromiso adquirido en el pacto de los alcaldes para reducir en un 20% las emisiones de dióxido de carbono hasta el año 2020.